Ancelotti acusado de defraudar más de un millón de euros a Hacienda

La Fiscalía pide casi cinco años de prisión para Carlo Ancelotti por ocultar ingresos y evadir impuestos durante su primera etapa en el Real Madrid.

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará este miércoles al entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, acusado de defraudar más de un millón de euros a Hacienda. La Fiscalía solicita una pena de cuatro años y nueve meses de prisión por los delitos de evasión fiscal cometidos entre 2014 y 2015, durante su primer ciclo al frente del club madrileño.

El técnico italiano está siendo imputado por no declarar correctamente sus ingresos derivados tanto de su salario como de los derechos de imagen que percibió durante esos años. En su declaración fiscal, Ancelotti solo consignó los rendimientos obtenidos del Real Madrid por su trabajo personal, omitiendo deliberadamente las cantidades recibidas de los derechos de imagen, los cuales fueron canalizados a través de un entramado de sociedades y fideicomisos ubicados en el extranjero.

Según la Fiscalía, entre 2014 y 2015, Ancelotti percibió un total de 14 millones de euros solo en concepto de salario, monto por el que debía tributar en España debido a su residencia fiscal en el país. Sin embargo, para evitar la tributación por los ingresos obtenidos por sus derechos de imagen, que ascendieron a más de 4 millones de euros durante ese período, el entrenador del Real Madrid simuló la cesión de estos derechos a entidades sin actividad real, lo que permitió ocultar estos beneficios ante la Agencia Tributaria española.

El fiscal ha detallado que, además de los 1.062.079 euros defraudados en total, Ancelotti no declaró la propiedad de dos inmuebles situados fuera de España, lo que ha contribuido a agravar su situación tributaria. En total, la Fiscalía reclama a Ancelotti el pago de una multa de más de 3 millones de euros, además de la pena de prisión solicitada.

Por su parte, Carlo Ancelotti ha asegurado que confía «ciegamente» en la justicia y en la ley, y no ha mostrado preocupación ante el juicio. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el entrenador se mantiene optimista respecto a su situación legal.

El caso resalta una vez más los esfuerzos de las autoridades fiscales españolas por combatir la evasión de impuestos en el ámbito deportivo, especialmente entre figuras de alto perfil como los entrenadores y futbolistas que, debido a sus elevados ingresos y contratos internacionales, pueden recurrir a complejos esquemas de elusión fiscal.

La sentencia final sobre este caso se espera en las próximas semanas, tras la deliberación de la Audiencia Provincial.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA