La falta de lluvias impide cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, generando una deuda de más de 3,700 millones de m³.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) informó que México no podrá cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado Internacional de Aguas de 1944, debido a la grave sequía que afecta al norte del país.
Este acuerdo obliga a México a transferir 2,185 millones de metros cúbicos de agua a EE.UU. cada cinco años. Sin embargo, en el actual ciclo 2020-2025, solo se han podido entregar 637 millones de m³, lo que representa un severo incumplimiento.
Manuel Morales, secretario de la CILA, explicó que las presas internacionales que suelen abastecer esta entrega, como la presa Falcón en Tamaulipas y la presa Amistad en Coahuila, presentan niveles alarmantemente bajos.
“La presa Amistad tiene un 21% de llenado de su capacidad, mientras que la presa Falcón apenas alcanza el 12%. Esto refleja la escasez extrema de agua en la cuenca del río Bravo”, detalló Morales.
Ante esta situación, México arrastrará una deuda de 3,705 millones de metros cúbicos de agua para el siguiente ciclo de pago. Esta crisis hídrica podría generar tensiones con Estados Unidos, que históricamente ha presionado para el cumplimiento del tratado.
Las autoridades mexicanas evalúan medidas para mitigar el impacto de la sequía y garantizar el abastecimiento interno, pero la falta de lluvias y el bajo almacenamiento en las presas complican el panorama.