Los ciberdelincuentes aprovechan el 1 de abril para lanzar estafas digitales, alertan expertos.

El 1 de abril, conocido mundialmente como el Día de las Bromas o April Fool’s Day, no solo es una fecha para las travesuras tradicionales. En los últimos años, se ha convertido en una oportunidad para que los ciberdelincuentes intensifiquen sus ataques cibernéticos, aprovechando el creciente auge del comercio electrónico en México.
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 68% de los mexicanos realiza compras en línea, lo que ha incrementado las oportunidades para los estafadores. En el último año, el país registró más de 119 millones de intentos de phishing, un tipo de fraude digital que busca robar información personal y financiera. Este incremento en los ataques está relacionado principalmente con la compra de productos populares en línea, como teléfonos, computadoras y viajes.
El comercio electrónico ha crecido significativamente en México, convirtiéndose en un blanco ideal para los ciberdelincuentes, quienes lanzan ofertas falsas de productos a precios inalcanzables para atraer a usuarios desprevenidos. Los ataques, que pueden parecer inocentes, pueden derivar en un robo de datos bancarios y personales, lo que pone en riesgo la economía de los consumidores.
Los expertos en seguridad cibernética de Kaspersky alertan sobre las señales de advertencia que los usuarios deben tener en cuenta para evitar caer en las trampas digitales. Entre ellas destacan las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, URLs sospechosas, y la presión para realizar compras apresuradas. Además, recomiendan siempre verificar las direcciones web, desconfiar de los métodos de pago no tradicionales y buscar tiendas con sistemas de pago seguros como PayPal o tarjetas de crédito.
Con el Día de las Bromas a la vuelta de la esquina, los usuarios deben estar especialmente atentos a las estafas que se pueden disfrazar de promociones atractivas. Los expertos sugieren que, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea, y aconsejan usar medidas de seguridad, como programas antivirus, para proteger la información personal y bancaria.
Así, mientras muchos se alistan para disfrutar de las bromas tradicionales, también es crucial mantenerse alerta y evitar que las trampas digitales arruinen el día.