Checo Pérez desea éxito a Red Bull y a Yuki Tsunoda

El piloto mexicano, en entrevista exclusiva, habló sobre su salida de Red Bull y su futuro en la Fórmula 1.

Sergio «Checo» Pérez, piloto mexicano, compartió sus pensamientos sobre su salida de Red Bull y su visión del futuro en la Fórmula 1, en una entrevista reciente con formula1.com. El piloto, quien pasó cuatro años con la escudería austriaca, confesó que su salida fue inesperada y ocurrió a último momento, cuando ya se encontraba en Qatar, donde comenzaron las conversaciones sobre su salida.

“Todo sucedió muy tarde en la temporada. Realmente no me lo esperaba. Solo se aclaró cuando estuvimos en Qatar y comenzamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido”, comentó Pérez sobre el proceso que llevó a su desvinculación con Red Bull.

A pesar de su salida, Checo dejó claro su deseo de que el equipo y sus excompañeros de equipo sigan cosechando éxitos. «Realmente quiero que el equipo tenga éxito, ya que tengo muchos amigos allí. Pasé cuatro años con ellos y quiero verlos triunfar», expresó. En cuanto a su experiencia dentro del equipo, señaló lo complicado que resultó para él extraer el máximo rendimiento del monoplaza. “Es bastante difícil sacarle el 100 por ciento al auto, obtener confianza en él. Las cosas con las que tuve problemas, incluso Adrian (Newey, el ex jefe de diseño del equipo) habló de ellas, pero quiero desearles lo mejor», añadió.

El mexicano también habló sobre el futuro de Yuki Tsunoda, quien será su reemplazo en Red Bull. Pérez destacó que Tsunoda tiene lo necesario para enfrentar el reto y triunfar. “Yuki tiene el talento, la velocidad y, sobre todo, la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad y la actitud adecuadas para afrontarlo. Espero que triunfen”, dijo Checo, quien confía en las capacidades de su compatriota para manejar el desafío.

Sobre su propia situación, Pérez reconoció que el desafío de manejar el monoplaza de Red Bull no es fácil, algo que otros pilotos como Alex Albon y Pierre Gasly también experimentaron. «Cuando me uní a Red Bull, había grandes pilotos que tuvieron dificultades: Alex [Albon], Pierre [Gasly], son pilotos fantásticos y tuvieron dificultades. El año pasado no pude demostrar lo que puedo hacer como piloto. Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el auto», explicó.

Pérez también reveló que está en conversaciones con varios equipos sobre un posible regreso a la parrilla de Fórmula 1 en 2026, pero dejó en claro que su decisión dependerá de los proyectos que le presenten. “Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo, sería muy atractivo considerarlo», dijo. El piloto se ha dado al menos seis meses para analizar sus opciones y tomar una decisión sobre el futuro de su carrera en la F1.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA