Alcaldía pone en riesgo contaminación del agua en el Parque de Morales

Corresponde al Ayuntamiento de la Capital, dar mantenimiento al área recreativa; persiste el descuido y abandono, criticó el Gobernador Ricardo Cardona. La planta de tratamiento del lugar sigue sin funcionar, sin la intervención del municipio, reconoce Galindo Ceballos

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Parque no ha funcionado desde que fue instalada hace ya varios años, acepta el alcalde Enrique Galindo

En promesas se ha quedado la reactivación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Parque de Morales desde el Ayuntamiento de la Capital, misma que reconocen no ha funcionado desde que fue instalada hace ya varios años; aunque hace un mes nuevamente anunciaron su puesta en funcionamiento, desde el municipio, ésta aún no se concreta, lo que aumenta el riesgo de contaminantes en el agua y aporta al deterioro del lugar.

Lo anterior volvió a la mesa, luego de que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dijo que si bien, desde el ejecutivo comenzaron los trabajos de rehabilitación en el Parque de Morales, se limitarán al proyecto de renovación, pues apuntó que es al Ayuntamiento de la Capital, desde donde corresponde dar mantenimiento al área recreativa, enfatizando en que persiste el descuido y abandono.

JUSTIFICA GALINDO ABANDONO DE PLANTA TRATADORA

Pese a quejas ciudadanas, en las que también denuncian que el lugar se encuentra en el abandono, el alcalde Enrique Galindo Ceballos refirió que no desconocen sus responsabilidades del Ayuntamiento, sin embargo, aceptó que la planta de tratamiento del parque sigue sin funcionar desde su instalación hace años, sin la intervención del municipio.

“Yo nunca he desconocido esa responsabilidad, que no necesitamos necesariamente que nos digan, nosotros lo estamos haciendo, ahí está en nuestras redes lo que estamos haciendo con el Parque de Morales desde el punto de vista ambiental” … “Mandé a hacer un diagnóstico para reparar la planta de tratamiento que nunca ha funcionado, nunca desde que se instaló. Repararla nos cuesta unos 4 o 5 millones de pesos” comentó Galindo.

Con anterioridad SEDUVOP había diagnosticado que la planta requiere de conexiones faltantes, de la rehabilitación de sus sistemas eléctricos y equipos de bombeo, reclamación y adquisición de insumos químicos y personal operativo para su funcionamiento.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA