El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentó una estrategia para poner en funcionamiento 99 quirófanos en hospitales con deficiencias de infraestructura y personal.

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció este martes una nueva estrategia que tiene como objetivo la rehabilitación de 99 quirófanos en hospitales del país, los cuales actualmente no están en funcionamiento debido a problemas de infraestructura, falta de personal quirúrgico y equipamiento. Esta acción forma parte de un plan de fortalecimiento para mejorar la calidad de los servicios de salud en el ámbito quirúrgico.
Durante su intervención en la conferencia matutina de Palacio Nacional, Svarch Pérez destacó que la iniciativa busca combatir la inequidad en la atención médica, permitiendo que los pacientes puedan recibir cirugía y tratamiento quirúrgico en los hospitales más cercanos a sus lugares de residencia, sin necesidad de desplazarse a grandes ciudades.
«El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen», explicó el funcionario. Además, comentó que siete de cada diez quirófanos que serán intervenidos se encuentran en localidades que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad, lo que resalta la importancia de esta intervención en áreas con mayores carencias.
La rehabilitación de los quirófanos no solo mejorará la capacidad quirúrgica de los hospitales intervenidos, sino que también contribuirá a reducir la saturación de hospitales generales y de especialidad, además de mejorar el pronóstico posquirúrgico de los pacientes, al permitirles ser operados de manera más temprana.
Los primeros hospitales en los que se implementará esta estrategia serán el Hospital Comunitario de Tamanzuchale, el Hospital Comunitario de Tamuín y el Hospital Comunitario de Aquismón en San Luis Potosí. También se intervendrán el Hospital General de Papantla y el Hospital General de Tantoyuca en Veracruz, además del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán en Guerrero. La estrategia también incluye hospitales en otros estados, como el Hospital Miguel Alemán en Tamaulipas, el Hospital General Álamos en Sonora y el Hospital General de Chalco en el Estado de México.
La intervención en estos quirófanos tiene como meta la mejora sustancial de la infraestructura hospitalaria del IMSS-Bienestar y la calidad de la atención quirúrgica en las regiones más necesitadas del país.