La presidenta buscará que el TEPJF permita al Ejecutivo y Legislativo difundir la votación del 1 de junio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a cualquier funcionario público promover la participación en la primera elección judicial del país.
En su conferencia matutina, la mandataria argumentó que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben poder difundir este proceso sin favorecer a ningún candidato, ya que representa un cambio trascendental para la justicia en México.
«Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que ocurrirá el 1 de junio», expresó Sheinbaum.
El INE determinó el pasado sábado que ninguna autoridad o institución pública puede destinar recursos para promover el voto o la participación en la elección de ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que su gobierno aún no ha recibido notificación oficial sobre la restricción y aseguró que su intención es únicamente incentivar la participación ciudadana sin inclinar la balanza hacia ningún candidato.
El tema ha generado controversia a nivel nacional e internacional. Mientras la administración federal defiende la difusión del proceso, sectores de la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles han expresado preocupación sobre una posible intervención del Ejecutivo y de grupos del crimen organizado en los comicios judiciales.
Las campañas iniciaron este domingo y se extenderán por 60 días hasta el 28 de mayo. Un total de 99.7 millones de mexicanos están convocados a votar el 1 de junio para elegir 881 cargos federales del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.