Marine Le Pen condenada e inabilitada por malversación de fondos públicos

La líder de la extrema derecha francesa enfrenta una condena por desvío de fondos en el Parlamento Europeo, lo que amenaza su candidatura presidencial de 2027.

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa y presidenta del partido Agrupación Nacional, fue condenada por el Tribunal Correccional de París a cuatro años de prisión, de los cuales dos serán firmes y podrá cumplir con un brazalete electrónico. Además, se le impuso una multa de 100 mil euros y una inhabilitación de cinco años con aplicación inmediata.

Le Pen fue declarada culpable de malversar fondos públicos al frente de un sistema organizado de desvío de dinero del Parlamento Europeo, una práctica que implicó el uso ilícito de los recursos destinados a sus asistentes parlamentarios para financiar las actividades de su partido político.

Esta condena representa un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de Le Pen, quien aparecía como la principal favorita en las encuestas para las elecciones de 2027. La sentencia incluye una inhabilitación inmediata, que le impide ejercer cargos públicos, lo que pone en jaque sus opciones de competir por la presidencia por cuarta vez.

Tras conocer la sentencia, Le Pen abandonó el Palacio de Justicia sin hacer declaraciones a la prensa, dirigiéndose directamente a la sede de su partido. Su número dos, Jordan Bardella, también evitó comentar ante los medios, aunque publicó un mensaje en redes sociales en el que consideró que con la sentencia “la democracia francesa queda ejecutada”.

La sentencia también afectó a otros ocho antiguos eurodiputados del partido de Le Pen, quienes recibieron diversas penas de prisión, multas y de inhabilitación. Entre los más destacados se encuentra Louis Aliot, alcalde de Perpiñán, quien fue condenado a tres años de inhabilitación, aunque su pena no será aplicada de inmediato debido a su condición de electo local.

El tribunal justificó la severidad de la condena para Le Pen, señalando la «gravedad de los hechos» y la necesidad de garantizar la probidad en la vida pública. La presidenta del tribunal enfatizó que el sistema de financiación ilícita del partido había atentado contra la neutralidad democrática, permitiéndole a Le Pen competir en condiciones ventajosas en las elecciones pasadas.

Esta condena marca un momento clave en la política francesa y pone en riesgo la carrera política de una de las figuras más prominentes de la extrema derecha europea.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA