Incendios forestales, una amenaza para el medio ambiente, la economía y la sociedad, alertan

Ayuntamientos deben implementar acciones para la prevención y el combate efectivo de los siniestros forestales, señala Mireya Vancini

La diputada Mireya Vancini Villanueva, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí para que pongan en marcha medidas de prevención, preparación y respuesta para mitigar el impacto de los incendios forestales que se presenten en el estado, lo anterior a efecto de proteger a la ciudadanía, así como los recursos naturales y el patrimonio económico de todas y todos los potosinos.

La legisladora explicó que los incendios forestales representan una amenaza significativa para el medio ambiente, la economía y la sociedad en general. En el estado de San Luis Potosí, la incidencia y magnitud de estos siniestros han mostrado variaciones notables en los últimos años, lo que subraya la necesidad de analizar su impacto y reforzar las estrategias de prevención y mitigación.

En el año 2023, San Luis Potosí se ubicó entre los estados que sufrieron afectaciones por incendios forestales, registrando 31 incidentes que afectaron un total de 473.06 hectáreas. Los municipios más afectados fueron Ciudad del Maíz, Matehuala (107.39 hectáreas), Santa María del Río (89.89 hectáreas), Rioverde (56.3 hectáreas) y Tamasopo (25.32 hectáreas). Las principales causas identificadas fueron las siguientes: Actividades agrícolas y naturales, causas desconocidas, quema de basura.

En el año 2024, se observó un incremento alarmante en la incidencia de incendios forestales. Se registraron 68 incendios que afectaron 18,159 hectáreas, lo que representa un aumento del 119% en el número de incidentes y más del 3,000% en la superficie afectada en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a condiciones de sequía severa que desecaron la vegetación, haciéndola más susceptible al fuego.

Ante este panorama, el Comité Estatal de Manejo del Fuego aprobó un plan de trabajo para 2025 que incluye: La construcción de 20 kilómetros de brechas cortafuego, la limpieza de 20 hectáreas de maleza, la realización de quemas controladas en 10 hectáreas, la instalación de 15 kilómetros de líneas negras.

Además, se ha fortalecido la capacitación y certificación de más de 180 brigadistas para una respuesta eficiente ante futuros incidentes.

Es fundamental intensificar las campañas de concienciación dirigidas a la población sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales, promoviendo prácticas agrícolas y pecuarias responsables.

La colaboración interinstitucional y la participación activa de las comunidades locales son esenciales para la implementación efectiva de las estrategias de prevención y control en todo el estado de San Luis Potosí.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA