- Eliminar gastos superfluos, innecesarios, suntuarios, despilfarros y fraudes para ahorro presupuestal estimado de más de 1 billón de dólares en ejercicio fiscal 2025
- Metas cuantitativas y cualitativas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) concluirán en 130 días que vencen el 6 de agosto de 2025 en Washington, D.C.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk tiene como objetivo principal revisar y ajustar las estructuras gubernamentales de Estados Unidos para optimizar recursos, reducir gasto público y modernizar administración federal.
Las metas cuantitativas y cualitativas concluirán en los próximos 130 días con vencimiento el 6 de agosto de 2025 en Washington, D.C., son las siguientes:
Metas Cuantitativas
Reducción del Gasto Federal:
La meta consiste en reducir el gasto federal en 15 por ciento eliminando gastos superfluos, innecesarios, suntuarios, despilfarros y fraudes del presupuesto federal para el ejercicio fiscal 2025 que supera los 6.8 billones de dólares, esto implicaría un ahorro estimado de más de 1 billón de dólares en el primer año de implementación, sin afectar servicios críticos como la Seguridad Social o la defensa.
El recorte presupuestal de hasta 2 billones de dólares en el período 2025-2028, lo que podría acelerarse en los últimos 130 días de Musk en Washington para sentar las bases de esta meta ambiciosa.
Eliminación de Puestos Federales:
El programa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha propuesto reducir significativamente la fuerza laboral federal, con estimaciones que van desde un mínimo del 10 por ciento hasta máximo del 75 por ciento en algunos sectores, se estima que, en los 130 días restantes, serán identificados y eliminados al menos 50 mil puestos redundantes o ineficientes, ofreciendo incentivos como dos años de salario para quienes renuncien voluntariamente.
Ahorros Identificados en Agencias Específicas:
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha identificado más de 100 mil millones de dólares en ahorros potenciales al optimizar agencias como la USAID, el Departamento de Educación y el IRS, siendo respaldado en los próximos 130 días con auditorías para consolidar estas cifras y proponer recortes específicos.
Modernización Tecnológica:
La Orden Ejecutiva que creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) establece como meta la actualización de sistemas tecnológicos federales, siendo cuantificada la meta mínima de migración del 20 por ciento de los sistemas obsoletos a soluciones más eficientes, resultando cuantiosos ahorros proyectados de miles de millones de dólares en costos operativos a largo plazo.
Metas Cualitativas
Simplificación de la Burocracia:
La revisión y ajuste de las estructuras gubernamentales para eliminar redundancias y agilizar procesos, serán implementadas en los próximos 130 días, a fin de llevar a cabo la consolidación o eliminación de al menos 5 agencias federales consideradas ineficientes, en las que se incluyen el Departamento de Educación y la Comisión Reguladora Nuclear, dejando un marco operativo más ligero.
Enfoque Empresarial en la Gestión Pública:
En la introducción de una mentalidad de eficiencia empresarial, inspirada en las prácticas exitosas internacionales de Tesla, SpaceX, entre otras, incluye establecer equipos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en cada agencia que estarán conformados por un líder, ingeniero, especialista en recursos humanos y abogado, a fin de supervisar y reestructurar operaciones antes de agosto de 2025.
Transparencia y Rendición de Cuentas:
La máxima transparencia y rendición de cuentas será publicando con todas las acciones en línea del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), siendo implementado un sistema público de seguimiento de recortes y reformas, lo que permitirá fortalecer la confianza ciudadana en las medidas adoptadas.
Fortalecimiento de la Solvencia Nacional:
El ajustar las estructuras administrativas para garantizar la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos a largo plazo, cuyos resultados completos tomarían años, en los próximos 130 días se podrían sentar las bases mediante la reestructuración de las agencias más costosas, alineándolas con una visión de gobierno reducido.
Contexto de los 130 Días
El plazo de 130 días planea una intervención intensiva para establecer un plan maestro 2025-2028 enfocado a los siguientes tres propósitos específicos: Completar auditorías iniciales de todas las agencias federales; Proponer un paquete legislativo o de órdenes ejecutivas para formalizar los recortes; y Transferir la implementación a funcionarios permanentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Desafíos y Consideraciones
Resistencia Legal y Política: Las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) han enfrentado demandas por exceder su autoridad, lo que podría limitar las metas cuantitativas y cualitativas de los próximos 130 días.
Impacto Social: Los recortes masivos podrían generar protestas y afectar servicios esenciales, obligando a priorizar eficiencia sin comprometer estabilidad.
Conflicto de Intereses: La influencia en contratos federales para empresas como SpaceX y Tesla podría cuestionar la imparcialidad de las reformas.
El programa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) buscaría reducir el gasto en al menos 1 billón de dólares, eliminar miles de puestos redundantes, modernizar tecnologías y simplificar la burocracia, dejando un legado de eficiencia y transparencia para los Estados Unidos en el período 2025-2028.