Despliegue militar en la frontera de EE.UU. genera temor entre migrantes

Líderes y activistas denuncian que la presencia de vehículos blindados ‘Stryker’ en la frontera refuerza un clima de intimidación.

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha causado alarma entre migrantes y defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Mientras el gobierno estadounidense argumenta que la medida busca reforzar la seguridad fronteriza, líderes locales advierten que el mensaje implícito es de intimidación tanto para personas migrantes como para grupos criminales.

Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó su preocupación ante la presencia militar en la frontera y su impacto en quienes buscan asilo. “Más que nada es un mensaje subliminal para causar temor y evitar que ingresen a EE.UU.”, señaló.

La instalación de estos vehículos forma parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de EE.UU. y la Patrulla Fronteriza. Claudio Herrera Baeza, representante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, indicó que más de 200 vehículos han sido desplegados en la región y no descartó que lleguen más.

El operativo se suma a otras medidas como la autorización a la Guardia Nacional de Texas para detener migrantes, lo que ha sido duramente criticado por activistas, quienes advierten sobre posibles violaciones a los derechos humanos.

Los albergues en Ciudad Juárez continúan recibiendo a cientos de migrantes en espera de un proceso legal para ingresar a EE.UU. Según datos de la Patrulla Fronteriza, los encuentros diarios con migrantes en El Paso han disminuido a un promedio de 40 a 50 personas, en comparación con las 100 a 150 diarias del año pasado.

El despliegue militar se mantendrá en la frontera en los próximos meses, mientras las autoridades estadounidenses evalúan su impacto en la seguridad de la región.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA