ONU pide medidas urgentes para frenar el impacto de la industria textil en el planeta

El Secretario General António Guterres advierte sobre la crisis de residuos y el impacto ambiental de la moda.

Con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, que se conmemora este domingo 30 de marzo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a la acción para mitigar el impacto devastador de la industria textil en el medio ambiente. Guterres destacó que «ir a la última podría matar al planeta», subrayando la necesidad de un cambio inmediato en los modelos de producción y consumo en la moda.

La industria de la moda es reconocida como uno de los sectores más contaminantes a nivel mundial, responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, consume más de 215 billones de litros de agua al año, cantidad equivalente a 86 millones de piscinas olímpicas, y emplea miles de productos químicos nocivos que dañan la salud humana y los ecosistemas.

A pesar de estos alarmantes datos, la producción y el desecho de ropa continúan a un ritmo vertiginoso, impulsado por modelos de negocio que priorizan la rapidez y la obsolescencia sobre la sostenibilidad. Guterres advirtió que la crisis de los residuos en la moda es solo un reflejo de un problema global mucho mayor, señalando que el mundo genera más de 2,000 millones de toneladas de residuos al año, lo suficiente para dar 25 vueltas al planeta si se empaquetaran en contenedores de transporte estándar. Estos residuos contaminan la tierra, el aire y el agua, afectando de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.

“El mundo rico está inundando el Sur Global de basura, desde ordenadores obsoletos hasta plásticos de un solo uso», afirmó el Secretario General, subrayando las dificultades que muchos países enfrentan para procesar siquiera una fracción de los residuos que llegan a sus costas. Esto ha resultado en un aumento de la contaminación y condiciones de trabajo peligrosas para los recicladores.

Este año, el tema del Día Internacional de Cero Desechos se centró en la moda, una industria conocida por su rápido consumo de recursos y la contaminación generada por el ciclo de vida de las prendas. Los expertos sugieren que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%. Sin embargo, Guterres también destacó las oportunidades que existen para transformar la industria textil hacia un futuro más sostenible, citando el auge de los mercados de reventa y el creciente interés de los consumidores por la sostenibilidad.

El Secretario General instó a diseñadores, consumidores y empresas a colaborar en la lucha contra los residuos, señalando que la moda puede ser una fuerza positiva para transformar vidas y medios de subsistencia, si se adopta una visión más responsable y sostenible.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA