Nueva normativa busca fomentar hábitos saludables en estudiantes.

Desde este sábado, entró en vigor en México la prohibición de venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN). La medida forma parte de una estrategia para mejorar la alimentación de los estudiantes y fomentar hábitos saludables desde la infancia.
Los nuevos lineamientos regulan la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en los planteles escolares, promoviendo el consumo de opciones nutritivas. Además, establecen que los productos con sellos de advertencia en su empaque no podrán venderse dentro de las escuelas.
El programa fue impulsado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, quien exhortó a las autoridades educativas y docentes a informar y sensibilizar a quienes expenden alimentos en las escuelas sobre la nueva normativa.
El plan tiene cuatro ejes principales: eliminar la venta de productos ultraprocesados en los planteles, fomentar el consumo de agua natural, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las escuelas y difundir buenas prácticas en alimentación junto con la promoción de la actividad física.
Mario Delgado afirmó que la SEP cuenta con respaldo legal en la Ley General de Educación para implementar la medida en los niveles básico, medio superior y superior. Según la Secretaría de Salud, antes de la prohibición, el 98 % de las escuelas vendían comida chatarra, el 95 % ofrecía bebidas azucaradas y en casi ocho de cada diez se comercializaban refrescos.
El problema del sobrepeso y la obesidad infantil en México ha crecido un 120 % en los últimos 30 años, según la organización El Poder del Consumidor. Con esta nueva regulación, el gobierno busca garantizar una alimentación más saludable desde los primeros años de vida y reducir los índices de enfermedades asociadas a la mala nutrición.