Desde este sábado, las autoridades públicas no podrán promover el voto para las elecciones judiciales del 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido que, a partir de este sábado, los Gobiernos federal, estatal o municipal, así como cualquier institución pública o funcionario público, no podrán promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el próximo 1 de junio. Esta medida entra en vigor en la víspera del inicio de las campañas para el «Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025».
El INE aprobó los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” durante esta etapa previa a la elección, subrayando que ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades públicas podrán emplear recursos públicos para promover el voto o difundir perfiles de las candidaturas, de acuerdo con el artículo 134 constitucional.
El consejero Arturo Castillo detalló que, en su caso, el INE podría celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades, asegurando así el cumplimiento de la normativa electoral.
Además, la consejera Dania Ravel destacó que, al igual que en las elecciones ordinarias, no puede haber intervención de ministros de culto ni de ningún ente externo en este proceso electoral, aclarando que la promoción de la participación es una responsabilidad exclusiva del INE. Por su parte, la consejera Claudia Zavala apuntó que el INE debe garantizar que la difusión se realice de manera imparcial y equitativa, sin favorecer a ninguna de las partes involucradas.
Este proceso electoral incluye la campaña de 3,422 personas que buscan ocupar diversos cargos judiciales, incluidos 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los candidatos se encuentran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan renovar sus puestos en la SCJN tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma establece la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, lo que incluye la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistrados de circuito y jueces de distrito. Según el INE, las campañas se extenderán por 60 días y más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar en estos comicios.