Por: El Diablo Cojuelo

DESCARTADO: En fechas recientes, el diputado local Cuauhtli Fernando Badillo Moreno comenzó a correr la versión de que se impulsaría en el Congreso del Estado una iniciativa para prohibir que, en todo San Luis Potosí, se escucharan los famosos corridos tumbados y demás géneros musicales que hagan apología del delito, pues ya le dieron su apaciguada luego de que, durante un evento del Gobierno del Estado al que acudió como invitado, los ciudadanos lo encararan y le demandan respeto, pues, ciertamente, cada quien tiene derecho a escuchar lo que se le pegue la gana. La inseguridad no se atenderá prohibiendo géneros musicales. Eso es absurdo. Hay que fortalecer la educación
DEFICIENTE: Hace apenas unas semanas, el Congreso del Estado aprobó que los diputados, es decir, ellos mismo se lo aprobaron, pudieran trabajar “a distancia” y conectarse a las reuniones por medio de plataformas digitales. De eso no hace mucho, y en este tiempo ya se vio de todo; desde diputados que andan manejando, los que están en eventos públicos y no ponen atención o los que andan en actividades personales. “No hay seriedad en el trabajo legislativo” es como calificó el vocero del Arzobispado, Tomas Cruz Perales, el desempeño de los diputados y, desde luego, al reprobar la falta de compromiso que han demostrado en incontables ocasiones.
INCREMENTO: Con más de 2 mil certificados de discapacidad y al menos cincuenta pacientes en activo recibiendo diversas terapias, el Trastorno del Espectro Autista en San Luis Potosí va al alza, coincidieron directivas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF estatal. Las estadísticas no son un tema menor y, por desgracia, hasta el momento no se cuenta con un diagnóstico puntual de este suceso. Se tendría que hacer una evaluación puntual para conocer los motivos y, en ese caso, proceder con la implementación de acciones que permitan atender con eficacia esta situación. No deja de ser un tema fundamental para la vida pública.
OPACIDAD: La organización Ciudadanos Observando denunció que el coordinador de finanzas del opaco Congreso del Estado, Enrique Ortiz Hernández, incumple con la Ley de Transparencia del estado y se ha negado a publicar los egresos de enero y febrero de 2025. Es lamentable que las autoridades que deberían ser ejemplo de transparencia y rendición de cuentas sean las primeras en vulnerar las leyes e incurran en este tipo de prácticas. Pareciera que el Congreso del Estado tiene muchas cosas que esconder, sobre todo cuando se trata de la redición de cuentas y el manejo de los recursos públicos.
AUTONOMÍA: Y ya que estamos en materia de transparencia y rendición de cuentas, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra quiso hacerse el gracioso al asegurar que si los diputados realmente quisieran fortalecer a la Máxima Casa de Estudios Potosina, como lo han dicho en muchas ocasiones, le otorgarían la autonomía financiera, pero el chiste se le sale de las manos al rector pues no se puede olvidar que hace unos meses hasta recurrió a un amparo para evitar transparentar los ingresos. La autonomía financiera se daría, pero no hay certeza del buen manejo.
RECHAZO: El activista, Juan Felipe Cisneros Sánchez reprobó la deficiencia en los lineamientos para el manejo de los recursos destinados a las comunidades indígenas y, se manifestó en contra de la designación de Mario Godoy Ramos, como representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en San Luis, sustituyendo a Martín Esteban Reyes. Es curioso, hace algunas semanas, Morena andaba presumiendo sus iniciativas para terminar con el nepotismo, pero siguen recurriendo a estas prácticas de manera descarada. El nepotismo está mal cuando lo hacen otros, pero es una bendición si lo hace Morena. O de qué se trata.
SEGURIDAD: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado a través de acciones operativas y de inteligencia de la Guardia Civil Estatal, mantiene un despliegue permanente en un corredor de atención que va desde Tierra Nueva, Zaragoza y Santa María del Río hasta Villa de Reyes, comentó su titular Jesús Juárez Hernández, quien advirtió que no habrá tregua para la delincuencia, quien expuso que ese despliegue de elementos abarca también la Zona Industrial, La Pila y Villa de Arriaga, además de que se mantienen grupos operativos en Tierra Nueva, en Santa María del Río, en Villa de Arriaga y Ciudad Satélite.