Un estudio del Colegio Americano de Cardiología encuentra una relación entre la exposición a microplásticos y el aumento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y accidentes cerebrovasculares.

La exposición a los microplásticos, presentes en alimentos, cosméticos y suspendidos en el aire, podría estar relacionada con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes y accidentes cerebrovasculares, según un estudio reciente del Colegio Americano de Cardiología.
Los investigadores señalaron que estos hallazgos se suman a un creciente conjunto de evidencias sobre la contaminación por microplásticos como una amenaza emergente para la salud.
El estudio, liderado por Sai Rahul Ponnana, científico de datos de la Facultad de Medicina Case Western Reserve en Ohio, analizó la concentración de microplásticos en masas de agua y su vínculo con diversas afecciones de salud en comunidades costeras de Estados Unidos entre 2015 y 2019. Utilizando datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y un modelo de aprendizaje automático, se compararon estas asociaciones con 154 factores sociales y ambientales, como ingresos por hogar y contaminación atmosférica.
Los resultados mostraron una correlación positiva entre la concentración de microplásticos y la hipertensión arterial, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, aunque no se encontró un vínculo consistente con el cáncer. Además, el estudio destacó que el riesgo de accidente cerebrovascular debido a la contaminación por microplásticos es comparable a factores como la pertenencia a una minoría racial o la falta de seguro médico.
Sin embargo, los investigadores enfatizaron que esta correlación no implica una relación causal directa y que se necesitan más estudios para determinar si los microplásticos son la causa de estas enfermedades. También subrayaron la importancia de reducir la producción y el uso de plásticos, así como mejorar su eliminación, para minimizar la exposición a estas partículas.