Las Cosas de la Ciudad; Alertan contra la llegada de la temporada de calor a territorio potosino

Por: El Diablo Cojuelo

PREVENCIÓN: Llegó la temporada de calor y, por ello, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), aplica en las cuatro regiones, estrategias de prevención para disminuir los riesgos de enfermedades asociadas a las altas temperaturas en planteles educativos, mediante acciones coordinadas con las autoridades sanitarias. Cabe recordar que, el año pasado, se vivieron momentos muy complicados por las altas temperaturas, tanto que fue necesario modificar la dinámica escolar. Ahora, para evitar afectaciones, se está fortaleciendo la prevención con la confianza de que habrá buenos resultados.

RIESGO: Aunque se ha reiterado el llamado a la sociedad para que fortalezca todas las medidas de prevención, San Luis Potosí registró cinco nuevos casos de Covid-19, 12 de influenza y ocho de Virus Sincitial Respiratorio, en la última semana, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud. Es indispensable que la ciudadanía tome conciencia del riesgo que prevalece y, en consecuencia, busque la manera de protegerse para evitar que esta enfermedad sigan siendo una amenaza para la salud pública, sobre todo para los grupos más vulnerables.

TRISTE: El delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí, Ernesto de la Maza Jiménez dijo sentirse triste por la baja respuesta ciudadana que han tenido en la colecta 2025 y es que, según se ha dado a conocer, tanto en las acciones de boteo como en aquellas que se implementan en instituciones educativas y a través de otros medios, no se ha conseguido una respuesta que permita la obtención de una cantidad importante de recursos o, por lo menos, que tenga condiciones para que la Cruz Roja atienda las necesidades que presenta. Lo cierto es que el delegado tampoco ha mostrado mucho interés en realizar gestiones o emprender nuevos proyectos para atender esta crisis.

MIEDO: Las mujeres universitarias tienen miedo, esas fueron las palabras la presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Miroslava Giselle González Sánchez, debido a que hace una semana detectaron personas ajenas a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al interior de la institución, ofreciendo a las estudiantes trabajo como modelos y, también vendedores de artesanías. Lo peor del caso y lo que termina generando más miedo es el hecho de que las autoridades competentes no se han dado a la tarea de dar seguridad a las estudiantes. La situación es complicada y los universitarias están solas en este tema.

DEFENSA: Pese al gran rechazó de la sociedad por la reelección de Giovanna Itzel Argüelles Moreno como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Frinné Azuara Yarzábal defendió la decisión tomada por el Pleno del Congreso del Estado y es que no se puede pasar por alto que fueron muchos los comentarios negativos y que, peor aún, están bien documentados por el mal desempeño que dejó en su primer periodo. Que pese sobre los diputados la mala decisión que tomaron.

PREPA PATITO: La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Sara Rocha Medina justificó que, se haya instalado una preparatoria en las oficinas del Revolucionario Institucional, asegurando que es por el compromiso de impulsar la educación y para que jóvenes o adultos que por alguna causa no pudieron concluir sus estudios, lo hagan de una manera accesible y acorde a sus necesidades. Lo cierto es que, por más que defiendan a su prestigiosa institución educativa, nadie sabe con precisión si cuenta con todos los permisos y las condiciones apropiadas para dar una educación de calidad. El PRI está buscando nuevos modelos de negocio. De pena ajena.

CACERÍA: Y justamente, sobre las condiciones que guardan algunos planteles educativos en San Luis Potosí, que operan en total irregularidad, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dijo que, algunas escuelas patito serán regularizadas en las cuatro zonas, pues se requiere volver a creer en las instituciones educativas. El mandatario reconoció que hay varias escuelas detectadas en San Luis Potosí que no cuentan con la documentación necesaria para avalar los estudios de los alumnos que asistieron a estas. Se debe hacer lo necesario para dar certeza a los miles de niños y jóvenes que buscan una oportunidad para estudiar.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA