Impulsan en SLP crecimiento económico durante Encuentro Empresarial

El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, destacó el avance de San Luis Potosí en inversión, infraestructura y competitividad.

En el marco del Encuentro Empresarial BIVA Bajío, que se llevó a cabo en Guanajuato, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Seseco) de San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez, participó en el panel “Potenciando el Futuro Económico del Bajío”, donde subrayó los avances que ha logrado el estado en términos de inversión, infraestructura y competitividad, como resultado de la política económica implementada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Durante su intervención, González Martínez destacó que San Luis Potosí se ha consolidado como un estado atractivo para la inversión extranjera, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura de primer nivel y un ambiente de certidumbre. El funcionario destacó que, en términos de la industria automotriz, el municipio de Villa de Reyes se ha posicionado en el primer lugar nacional en generación de valor agregado, alcanzando el 7.9% del total nacional, con la presencia de armadoras de renombre como BMW y General Motors, que emplean a cerca de 10,000 personas de manera directa.

San Luis Potosí también ha logrado un crecimiento destacado en áreas clave como la competitividad y la innovación. El estado ha registrado el mayor aumento nacional en la cantidad de graduados STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), alcanzando un 39% de incremento. Además, el estado se ubicó en el noveno lugar nacional en el Índice de Estados Sostenibles 2023, con un avance significativo en el cumplimiento del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), con un 52.15% de progreso en esta área.

Para continuar con su impulso económico, González Martínez enfatizó la importancia de la inversión en infraestructura clave, como la modernización de ejes carreteros, incluyendo los proyectos Pachuca-Huejutla-Tamazunchale y Ciudad Valles-Tampico. Asimismo, destacó la participación de San Luis Potosí en proyectos de conectividad nacional, como el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo y el aeropuerto de Tamuín, los cuales mejorarán la infraestructura del estado y atraerán nuevas inversiones.

El funcionario concluyó su intervención reafirmando la visión de San Luis Potosí como un estado clave dentro de la región Bajío y a nivel nacional. Subrayó que la estrategia económica del estado se basa en la diversificación económica, impulsando sectores emergentes como semiconductores, industria aeroespacial y dispositivos médicos. Además, resaltó la importancia de la colaboración intergubernamental para asegurar el crecimiento y el desarrollo sostenible del estado a largo plazo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA