El ‘síndrome del corazón roto’ duplica el riesgo de hospitalización

En el síndrome de takotsubo, la cámara de bombeo principal del corazón se debilita notablemente después de que una persona sufre un estrés emocional o físico grave

Los últimos días del aclamado actor Gene Hackman son desgarradores: un hombre con enfermedad de Alzheimer deambuló por su casa durante casi una semana tras la muerte prematura de su esposa, antes de colapsar.

Los expertos han especulado que Hackman, de 95 años, podría haber muerto de síndrome de takotsubo , más conocido como “síndrome del corazón roto”, después de encontrar a su esposa Betsy Arakawa, de 65 años, muerta por una infección con hantavirus.

Un nuevo estudio muestra que el síndrome de takotsubo puede casi duplicar el riesgo de una persona de terminar en el hospital con una enfermedad potencialmente mortal, según un informe publicado el 24 de marzo en la revista Annals of Internal Medicine.

“Los pacientes con síndrome de takotsubo son particularmente susceptibles a la hospitalización por afecciones cardíacas, de salud mental, pulmonares, de accidente cerebrovascular, neurológicas e infecciosas”, concluyó el equipo de investigación dirigido por la investigadora sénior, Dana Dawson, catedrática de medicina cardiovascular de la Universidad de Aberdeen, en Reino Unido.

En el síndrome de takotsubo, la cámara de bombeo principal del corazón se debilita notablemente después de que una persona sufre un estrés emocional o físico grave.

El síndrome se presenta como un ataque cardiaco, aunque el paciente quizá no tenga ninguna enfermedad cardiaca, apuntaron los investigadores.

Se cree que Arakawa murió a causa de su infección el 12 de febrero. Ese día, hizo una llamada matutina al servicio médico de conserjería Cloudberry Health, pero no llegó a una cita programada para esa tarde, según ABC News.

Hackman probablemente murió alrededor del 18 de febrero. Esa es la fecha en la que su marcapasos mostró el último registro de actividad cardíaca.

Los cuerpos de la pareja fueron descubiertos en su casa de Santa Fe, Nuevo México, el 26 de febrero durante un control de bienestar. Hackman fue encontrado en el cuarto de barro de la casa, mientras que Arakawa estaba en el suelo en un baño con un calentador cerca de su cuerpo.

Hackman murió de una enfermedad cardiaca, con el Alzheimer como un factor contribuyente significativo, dijeron los médicos forenses.

Los investigadores creen que el síndrome de takotsubo podría haber jugado un papel en la muerte de Hackman. Se cree que no informó de la muerte de Arakawa a las autoridades debido a su avanzado Alzheimer.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron datos del Registro Escocés de Takotsubo, que comenzó a registrar todos los casos del síndrome diagnosticados en Escocia a partir de 2010.

El equipo analizó específicamente los casos de takotsubo que ocurrieron entre 2010 y 2017, y dio seguimiento a los pacientes hasta mayo de 2021.

Casi 12,900 hospitalizaciones ocurrieron entre las personas diagnosticadas con el síndrome de Takotsubo, según el estudio.

La tasa de reingreso hospitalario fue de 743 por cada 1.000 personas-año, en comparación con 365 por cada 1.000 para la población general escocesa, según muestran los resultados. Los años-persona tienen en cuenta tanto el número de personas en un estudio como la cantidad de tiempo que cada persona pasa en el estudio.

Eso representa un aumento de hasta un 96 por ciento en el riesgo de hospitalización para los pacientes de takotsubo, en comparación con el público general, apuntaron los investigadores.

Las hospitalizaciones entre las personas con síndrome de Takotsubo fueron comparables a las de los pacientes de ataque cardiaco, que tuvieron una tasa de 750 por cada 1,000 años-persona, anotaron los investigadores.

Los pacientes de Takotsubo estaban particularmente en riesgo de problemas cardiacos como ataque cardiaco , insuficiencia cardiaca o problemas del ritmo cardiaco, muestran los resultados.

También eran más propensos a ser hospitalizados por problemas de salud mental, accidente cerebrovascular, trastornos gastrointestinales e infecciones, apuntaron los investigadores.

“Esto pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad de estos pacientes y la necesidad de un mejor asesoramiento al alta, un seguimiento clínico y una búsqueda centrada en estrategias terapéuticas dirigidas a la fisiopatología específica de esta afección”, concluyeron los investigadores.

Se necesitan más estudios para comprender por qué ocurre el síndrome de takotsubo, además de cómo tiene un efecto tan devastador en la salud, apuntaron los investigadores.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA