Claudia Sheinbaum asegura que los aranceles de Trump no afectan las finanzas públicas de México

A pesar de las preocupaciones de posibles recesiones, la mandataria mexicana defiende la fortaleza de la economía, destacando un crecimiento en la recaudación fiscal y proyectos de infraestructura en marcha.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no complican las finanzas públicas del país ni sus metas gubernamentales, a pesar de los pronósticos de recesión que diversos organismos y consultoras han señalado para 2025.

En su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la economía de México sigue siendo sólida y resaltó el desempeño positivo en términos de recaudación fiscal. “La economía de México está muy fuerte y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio (Martínez), del SAT (Sistema de Administración Tributaria)”, comentó. De acuerdo con la mandataria, las cifras actuales muestran un aumento del 6 por ciento en la recaudación real con respecto al mismo periodo del año pasado.

Sobre los aranceles del 25 por ciento anunciados por Trump para los vehículos importados a Estados Unidos, Sheinbaum indicó que aún hay espacio para negociar un trato preferente para México con la administración estadounidense. Este impuesto afectaría de manera directa a la industria automotriz mexicana, que representa cerca del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La presidenta subrayó que aguardará hasta el 3 de abril para responder a las nuevas medidas arancelarias, las cuales se suman a los gravámenes ya en vigor, como los impuestos al acero y aluminio, así como a los productos mexicanos, los cuales comenzarán el 2 de abril. Trump se refirió a esta fecha como el “Día de la liberación”.

Sheinbaum también hizo mención de la presentación de los ‘Pre-Criterios Generales de Política Económica’ por parte de la Secretaría de Hacienda, prevista para el 1 de abril, donde se detallarán las previsiones oficiales sobre la actividad económica y las finanzas públicas para el año 2025.

El presupuesto para 2025 fue establecido con una proyección de crecimiento económico del 2.5 por ciento del PIB, un objetivo que algunos analistas consideraban optimista incluso antes del anuncio de las medidas de Trump. A pesar de las dudas sobre este pronóstico, la mandataria defendió la resiliencia de la economía mexicana y destacó la importancia de las obras de infraestructura en marcha, como la construcción de hospitales, trenes, carreteras y proyectos de vivienda y agua. “Eso ayuda mucho a la economía, a la obra pública, que se vincula con empleo y con mercado interno”, agregó.

A pesar de los temores de una posible recesión, que han sido respaldados por entidades como Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Sheinbaum se mostró confiada en que la economía de México sigue siendo robusta y capaz de enfrentar los desafíos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA