La reforma contempla la creación de nuevas direcciones y la reorganización de diversas áreas municipales.

Este viernes el Cuerpo Edilicio de Soledad de Graciano Sánchez aprobó por unanimidad reformas al Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal, solicitud que fue presentada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien reiteró la actualización responde a la necesidad de armonizar las disposiciones legales y optimizar la operatividad del Ayuntamiento.
Durante la décimo primera sesión ordinaria, en el dictamen se precisó que la reforma contempla la creación de nuevas direcciones y la reorganización de diversas áreas para mejorar la coordinación y la atención a la ciudadanía, como la Secretaría General que integrará funciones relacionadas con la atención a migrantes.
Por otro lado las Direcciones de Cultura y Protección Civil pasarán a formar parte del Gabinete Ampliado, operando como un sistema municipal; además, dentro de las reformas, el área de Respuesta Ciudadana será remitida a Servicios Municipales, mientras que las coordinaciones de Promoción y Participación Ciudadana se fusionarán.
Mientras que la Tesorería Municipal ahora tendrá la facultad de rendir informes trimestrales; la Oficialía Mayor también modernizará su estructura, integrando bajo su cargo las áreas de Servicios Municipales e Informática; asimismo, el Gabinete Ampliado fue reestructurado para facilitar el funcionamiento de cada Dirección y Coordinación.
Con las nuevas reformas fue integrada también la nueva reglamentación de la recién creada Guardia Civil Municipal, con el objetivo de reforzar su operatividad y garantizar atención inmediata a la población en situaciones de riesgo. Además, la Unidad de Transparencia integrará nuevas disposiciones en materia de derechos ARCO, asegurando el acceso a la información pública con un enfoque ciudadano.
En materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, las Direcciones de Catastro y Desarrollo Urbano fueron formalmente reconocidas, dando certeza jurídica a sus funciones; la administración municipal también precisó atribuciones en la Dirección del Agua, para que esta área y tenga el reconocimiento jurídico y orgánico con el propósito de garantizar una mejor gestión de los recursos hídricos.
En la reestructuración la Dirección de Turismo sumará nuevas facultades para impulsar la promoción y el desarrollo turístico del municipio; mientras que la Dirección de Cultura pasará a formar parte del Gabinete Ampliado y administrará espacios emblemáticos como los Centros Culturales “San Francisco” y “Doroteo Arango”, además de integrar a su estructura al Cronista Municipal. En materia educativa, la Dirección de Educación y Acción Cívica, asumirá la responsabilidad de las Bibliotecas Municipales.