México organiza Copa Mundial de Clavados en Guadalajara, pero sus atletas no podrán competir bajo su bandera

La CONADE pagó millones de pesos por los derechos del evento, pero los clavadistas mexicanos participarán como “neutrales”.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la dirección de Rommel Pacheco, destinó millones de pesos para obtener los derechos de la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, evento que se celebrará del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano. Sin embargo, los clavadistas mexicanos no podrán representar oficialmente al país ni portar su bandera, debido a la situación administrativa que atraviesa la natación en México.

La Federación Internacional de Natación (World Aquatics) no reconoce a la actual Federación Mexicana de Natación (FMN), presidida por Kiril Todorov, y tampoco al Comité Estabilizador que se intentó crear. Esta falta de reconocimiento ha derivado en que los atletas nacionales sean inscritos en la competencia como «neutrales», sin derecho a utilizar la bandera mexicana en el desfile ni en las premiaciones, en caso de obtener medallas.

A pesar de los intentos de Rommel Pacheco y de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Mary José Alcalá, por establecer una nueva federación, el proceso no ha avanzado debido a que la FMN sigue siendo reconocida por la Ley Nacional del Deporte en México. La creación de un Comité Estabilizador por parte de World Aquatics tampoco ha resuelto la situación, ya que este organismo carece de reconocimiento legal en el país.

El evento contará con la participación de 120 clavadistas de 23 países, incluidos 12 mexicanos que competirán sin la insignia nacional. Los deportistas afectados son Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Suri Cueva, Mia Zazil Cueva, Lia Cueva, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera, Emilio Treviño, David Vázquez, Randal Willars y Kenny Zamudio. Al igual que los atletas rusos, los mexicanos participarán con la sigla «NAC» y el logo de la Federación Internacional en sus identificaciones, sin la abreviatura «MEX».

El Gobierno de Jalisco habría destinado entre 10 y 15 millones de pesos en la organización del evento, mientras que la CONADE realizó pagos millonarios a World Aquatics a través del Comité Olímpico Mexicano. Sin embargo, ni el director del deporte de Jalisco, Fernando Ortega, ni el subdirector de la CONADE, Guillermo Cortés, han revelado el monto exacto de los recursos utilizados.

La Copa Mundial de Clavados en Guadalajara se convierte en un caso sin precedentes en la historia de la natación internacional, al ser la primera vez que un país sede de un evento de esta magnitud no puede utilizar su nombre, bandera o himno de manera oficial.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA