Entre los elementos básicos que la UE recomienda poner en kits de emergencia están agua, medicamentos, comida y linternas

La Comisión Europea publicó hoy una estrategia para que la población civil pueda hacer frente a las primeras 72 horas de encontrarse bajo ataque militar o emergencia climática, lo que refuerza la convicción de que algunos de sus estados miembros serán objeto de una agresión armada de parte de Rusia.
El acuerdo de la Comisión Europea se dio luego de que los servicios de inteligencia de Alemania y Dinamarca informaran sobre los aviones del presidente Vladimir Putin de atacar a un país perteneciente a la OTAN en el curso de los próximos cinco años.
La estrategia se basa en el “lanzamiento de un centro de crisis de la UE, fortalecer la cooperación civil-militar, almacenar equipos críticos para evitar la escasez y empoderar a los ciudadanos para que estén preparados ante las crisis”.
Entre los elementos básicos del kit se incluyen agua, medicamentos, comida, linternas, documentos de identidad enmicados, dinero en efectivo, cerillos y mecheros, baterías portátiles, una radio y una navaja suiza.
Señala el comunicado de la UE, “se enfrenta a crisis y desafíos cada vez más complejos que no pueden ignorarse. Desde las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación e interferencia de información extranjera, hasta el cambio climático y el aumento de los desastres naturales”.
Así, “la UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana”.
Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y vicepresidenta de la Comisión Europea, justificó que “hoy nos enfrentamos a un número creciente de desafíos de seguridad exterior ya un número creciente de ataques híbridos en nuestro espacio europeo común. Es evidente que Europa debe ser más fuerte en todos los frentes y en todos los niveles de la sociedad. Siempre es mejor prevenir las crisis que afrontar sus consecuencias”.
También hoy se dio respuesta al plan de cese al fuego en el Mar Negro acordado por Estados Unidos y Rusia en Riad, y aceptado en principio por Ucrania, con un rechazo de parte de la Unión Europea al levantamiento de sanciones a Moscú, como lo exigió Putin.
“El fin de la agresión injustificada y no provocada de Rusia en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de la totalidad del territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, informó la portavoz de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Anita Hipper.
En París, el presidente Emmanuel Macron recibió a Volodímir Zelenski, ante quien anunció la entrega a Ucrania de dos mil millones de euros como ayuda militar adicional francesa