Día Mundial del Clima 2025; un llamado a la acción urgente frente al cambio climático

Cada 26 de marzo, el Día Mundial del Clima invita a la reflexión sobre los impactos del cambio climático y la necesidad de actuar con urgencia para proteger el futuro del planeta.

El 26 de marzo marca el Día Mundial del Clima, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto del cambio climático en el planeta y las acciones urgentes que deben tomarse para mitigar sus efectos. Esta jornada, establecida en 1992 durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha convertido en un recordatorio anual de la necesidad de conservar el equilibrio climático.

El clima, ese acompañante silencioso de nuestras rutinas, está siendo cada vez más protagonista en la vida diaria. Mientras las estaciones se vuelven impredecibles, fenómenos como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías extremas son cada vez más frecuentes. El 2024 rompió récords históricos con un aumento de 1.55°C en la temperatura promedio global, superando temporalmente el límite de 1.5°C establecido en el Acuerdo de París. Esta cifra refleja un cambio profundo que, aunque afecta a todo el planeta, tiene un impacto desigual, siendo las comunidades más vulnerables las que sufren las peores consecuencias.

Los efectos del cambio climático son palpables en las condiciones meteorológicas extremas y en el impacto sobre los ecosistemas y la vida humana. Desde el aumento de la temperatura hasta la alteración de los patrones de lluvia, el calentamiento global está reconfigurando el panorama natural y social. En México, por ejemplo, la temperatura fue 2.14°C superior al promedio preindustrial, lo que incrementó la frecuencia de fenómenos extremos como olas de calor y sequías.

El Día Mundial del Clima no es solo una fecha para marcar en el calendario, sino un llamado de atención sobre la necesidad de tomar acción climática de manera inmediata. Los eventos meteorológicos extremos, como ciclones, inundaciones y sequías prolongadas, ya no son eventos aislados, sino una realidad a la que debemos adaptarnos. A medida que el planeta se calienta, el desafío de la humanidad es actuar con rapidez para revertir el daño.

En esta fecha, el mundo debe recordar que no hay un planeta B. Las generaciones futuras dependen de las decisiones que tomemos hoy. La juventud ya alza la voz por el futuro del clima, exigiendo una acción clara y decidida. Un futuro sostenible comienza con pequeños gestos diarios y con políticas públicas que prioricen el cuidado ambiental, como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 de la ONU: Acción por el Clima.

Este día debe ser más que una conmemoración, debe ser un compromiso global. Como se ha propuesto para este 2025: “Respirar futuro es cuidar el presente”. Solo con la acción conjunta y el liderazgo de todos los sectores será posible mitigar el cambio climático y proteger el planeta que nos da vida. Es tiempo de un cambio real, no solo climático, sino también en nuestra forma de convivir con la Tierra.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA