Visita el bello lugar de la Zona Arqueológica de Aké en Yucatán

Aké, significa en lengua maya “lugar de bejucos” que es una planta trepadora que abundaba en la zona

El sitio cuenta con una larga ocupación desde el periodo Preclásico tardío hasta alrededor del 1450 d.C. El auge de la ciudad fue durante el período periodo Clásico Tardío (800 a 1000 d.C.).

Su localización entre Izamal y la antigua ciudad de Thó (actual ciudad de Mérida), hizo que tuviera un importante papel político y que fuera de los asentamientos más importantes del norte de Yucatán.

El lugar cuenta con varios cenotes y dos aguadas que en el pasado funcionaban como abastecedores de agua.

La característica más importante de Aké es su sistema de calzadas (sacbé) que permiten la comunicación entre las diferentes ciudades Mayas de la región y su arquitectura de grandes bloques de piedra semicareada, conocida como megalítica.

La ciudad maya original tenía 4 kilómetros cuadrados, pero hoy solo se puede ver una pequeña porción. El sitio estaba delimitado por dos paredes concéntricas.

El primer muro define el núcleo del sitio, mientras que el otro protege los edificios residenciales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA