La industria del tequila en México se prepara para enfrentar posibles aranceles de 25% impuestos por EE.UU.

Ante la amenaza de aranceles a las exportaciones de tequila, los productores mexicanos preparan tres posibles estrategias para mitigar el impacto en el mercado estadounidense, principal destino de sus exportaciones.

La industria del tequila en México enfrenta incertidumbre debido a los posibles aranceles del 25% impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de esta bebida. En respuesta, los productores tequileros están preparando diversas estrategias para minimizar el impacto en la cadena productiva y los consumidores estadounidenses.

Ana Cristina Villalpando, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), explicó que se contemplan tres escenarios: que las empresas absorban totalmente el 25% del arancel, que el costo se divida entre la empresa y el consumidor, o que se traslade completamente al precio final del consumidor.

En 2024, México exportó alrededor de 335 millones de litros de tequila a EE.UU., lo que representa el 67.5% de la producción total. Si se implementan los aranceles, las afectaciones serán significativas, desde el aumento en el precio del tequila hasta una posible disminución en las ventas, lo que afectaría a los distribuidores y minoristas, así como a toda la cadena de producción.

Villalpando destacó que la CNIT ya está trabajando en estrategias para mantener la competitividad del tequila mexicano en el mercado estadounidense. Asimismo, se busca que los consumidores, a pesar del aumento en los precios, sigan eligiendo tequila en lugar de otras bebidas alcohólicas.

Los productores también enfrentan incertidumbre por las compras de pánico de distribuidores estadounidenses, quienes temen una alza en los precios. Melly Barajas, dueña de la empresa Leyenda de México, mencionó que, si bien las ventas han aumentado, no hay certeza sobre la demanda futura.

Por su parte, Gildardo Partida, propietario de la empresa El Castillo del Tequila, expresó su disposición a absorber temporalmente el impacto de los aranceles para no afectar a los distribuidores y consumidores. Sin embargo, advirtió que, de mantenerse los aranceles, la estrategia de no aumentar los precios sería insostenible a largo plazo.

La CNIT también subrayó que la industria tequilera está trabajando en alianzas con la Asociación de Destiladores de EE.UU. para abordar los posibles efectos negativos en los empleos y la distribución de tequila. Las afectaciones también podrían incluir la reducción de empleos formales en la industria, con un riesgo para 31,000 puestos de trabajo en EE.UU. que podrían cambiar a temporales o ver reducidas sus horas laborales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA