Mercado de ropa en México alcanzará los 29,570 millones de dólares en 2024 y crecerá un 4.9% anual hasta 2034

A pesar de la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles de EE. UU., el mercado mexicano sigue siendo atractivo para las empresas extranjeras, que esperan un crecimiento sostenido en los próximos años.

El mercado de ropa en México continúa consolidándose como uno de los más atractivos de la región, con un valor estimado de 29,570 millones de dólares en 2024. Según un informe de EMR ACLAIGHT Enterprise, se espera que este mercado crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) de 4.9% durante el periodo 2025-2034, alcanzando un valor de 45,480 millones de dólares en 2034.

A pesar de las tensiones comerciales y la incertidumbre generada por el posible aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, las empresas extranjeras siguen confiando en México. Héctor Pérez, director comercial de la firma colombiana Lafayette, destacó el tamaño y la exigencia del mercado mexicano como factores clave para continuar invirtiendo en el país. “México tiene un mercado con nichos y segmentos muy atractivos comparados con muchos otros países de la región”, afirmó.

La empresa Lafayette, que lleva 30 años operando en México, ha decidido consolidar aún más su presencia mediante inversiones en talento humano, investigación de mercado y la apertura de nuevas tiendas. Se estima que la firma logrará un crecimiento del 17% solo en 2025.

A pesar de estas proyecciones optimistas, la industria nacional de la confección enfrenta desafíos. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), en los últimos años, el sector ha perdido alrededor de 75 mil empleos, y el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria ha disminuido a una tasa anual de 4.8%, lo que representa una pérdida de mil 229 millones de pesos.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria es la sostenibilidad en la producción de ropa. Las industrias de ropa y calzado generan más del 8% del impacto ambiental global y más del 20% del desperdicio de agua. Además, solo el 20% de los textiles desechados son reciclados, mientras que el 80% termina en vertederos, contribuyendo a la contaminación con la emisión de metano.

Por este motivo, muchas marcas están adoptando prácticas más sostenibles en la fabricación de sus productos, utilizando telas biodegradables que se descomponen hasta en un 91% en menos de tres años en vertederos. Naydú Serrato, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette, destacó la importancia de buscar alternativas sostenibles para satisfacer la demanda del mercado y reducir el impacto ambiental. “Se deben buscar alternativas sostenibles para el mercado, optimizando la eficiencia energética y promoviendo la conservación del agua”, indicó.

El futuro del mercado mexicano de ropa parece prometedor, especialmente si se sigue apostando por la sostenibilidad y la adaptación a las demandas de los consumidores y las exigencias medioambientales.

4o mini

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA