Las Cosas de la Ciudad; Conagua será la responsable de elaborar el proyecto ejecutivo, y la construcción de la presa Las Escobas

Por: El Diablo Cojuelo

PROYECTO: Tras el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que será la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la responsable de elaborar el proyecto ejecutivo, y la construcción de la presa Las Escobas. Según reveló Darío Fernando González Castillo, gerente estatal de esa dependencia, para su desarrollo, la Federación invertirá alrededor de 300 millones de pesos, en aportación hecha desde el Programa Nacional Hídrico, además, el funcionario dijo que una aportación similar, será realizada por el gobierno estatal, pues el costo se tiene estimado en alrededor de 600 millones de pesos. Sin duda, será un tema de muy alto impacto para San Luis Potosí.

ADVERTENCIA: La advertencia fue clara, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, reiteró que ni uno solo de los funcionarios del gabinete estatal tiene permitido hacer movimientos con un interés explícito de promocionarse hacia una eventual candidatura a la gubernatura u otro cargo en las elecciones de 2027. Aclaró que, si bien, hay perfiles importantes, sólo se cuentan con unos cinco, que actualmente son integrantes del gabinete y que también figuran en la lista de perfiles competitivos que tiene el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para competir por la candidatura a la gubernatura, y ganar una elección. Hay algunos que ya están más que encaminados.

CERTEZA: Luego de haberse reunido con directivos de diversas empresas trasnacionales ubicadas en San Luis Potosí, el gobernador Gallardo dio a conocer que, a pesar de las amenazas y la incertidumbre que persiste por el gobierno de Donald Trump, ninguna de las instaladas en territorio potosino dejará el estado. Destacó la iniciativa que tuvo la empresa altamente dé llantas Continental Tires, que invirtió 200 millones de dólares en la ampliación de su planta en San Luis Potosí a pesar de que lo hizo en el momento más álgido de la economía por las amenazas de Donald Trump. Así mismo destacó la importancia del anuncio hecho recientemente por grupo Mabe, que ampliará su actividad industrial también en San Luis Potosí. como esta emprensa, hay otras tantas que están por llegar.

BOLETAS: Este fin de semana es la fecha límite para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) autorice los diseños de boletas electorales, así como de otros documentos y materiales, para la elección judicial local del 1 de junio, lo anterior lo dio a conocer el consejero Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, quien adelantó que se pondrá en marcha una campaña informativa para explicar a la ciudadanía cómo votar. En este proceso, se está avanzando, pero muy lentamente, todavía hay una larga lista de pendientes que no se han resuelto y que no dejan de poner en riesgo la manera en que se podrá desarrollar la elección. Ni siquiera queda claro quiénes son los candidatos o cómo se podrá votar por ellos.

EXIGENCIA: Integrantes indígenas del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas en San Luis Potosí, le exigieron al delegado de los Programas del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López que respete el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, ya que no permitirán la intromisión de presidentes municipales en la definición de la aplicación de los recursos que se les asignaran por parte del gobierno federal. La exigencia es más que válida porque se está cayendo en una simulación atroz que vulnera los derechos de estas comunidades y que, claramente, es un agravio para su integridad.

DÉFICIT: Padres de familia de la escuela Telesecundaria Ricardo Flores Magón, ubicada en Los Gómez, tomaron las instalaciones, debido a la constante falta de maestros, problemática que tiene más de dos años. Es curioso, porque las autoridades educativas aseguran que tienen maestros hasta para aventar al aire, pero son muchas las escuelas que no tienen su plantilla completa y lo peor del caso es que son los niños y jóvenes quienes están pagando las consecuencias de un problema que no se logra resolver y que, desde luego, tendrá estragos importantes.

LEY:  El Congreso del Estado recibió las propuestas de diversos colectivos para integrarlas en la iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de San Luis Potosí. En este tema existe una deuda considerable por parte de las autoridades porque desde hace mucho tiempo debió legislarse en la materia, hay omisiones que no han sido solventadas y que, lo peor del caso, ponen en riesgo la vida de los potosinos. Se esperaría que, ahora sí, aprovechando que ya está todo el trabajo hecho, el Congreso cumpliera con lo que le toca en materia de movilidad y seguridad vial.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA