Por: El Diablo Cojuelo

PROYECTO: El secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo señaló que, se está evaluando la implementación del proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca aprovechar las instalaciones de secundarias que no tienen clases por las tardes, para abrir al menos 50 preparatorias en el turno vespertino. Se esperaría que, en esta ocasión, el proyecto sí contarÁ con un diseño puntual para garantizar que no se vulneren los derechos de los estudiantes como se pretendió hacer con la Universidad Rosario Castellanos.
CRECIMIENTO: Como muestra del apoyo a las familias de Soledad de Graciano Sánchez, cuna del movimiento político que hoy gobierna a todo San Luis Potosí, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, acudió a la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, donde reafirmó su compromiso por transformar al municipio, la solución a las necesidades de la población y las bases para un crecimiento ordenado, justo y sostenible, con proyectos que doten servicios básicos, mayor infraestructura, movilidad y conectividad. Se tiene confianza de que, con esta ruta de trabajo, se logren concretar grandes proyectos para detonar el crecimiento y el desarrollo de la región.
ESPECULACIONES: Son especulaciones y rumores las versiones en las que se asegura que San Luis Potosí tiene un montón de fosas clandestinas ya que, a la fecha, sólo es el caso de la fosa ubicada en las proximidades del municipio de Rioverde es la que se tiene plenamente identificada. A decir del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, a diferencia de Jalisco, en San Luis Potosí no hay problemas tan acentuados como los que ocurren en algunas otras entidades porque hay orden, hay respeto y hay actividades de prevención y combate a la delincuencia. No se deben echar campanas al viento. Hay que seguir trabajando.
JUICIO POLÍTICO: La víctima Lourdes Rodríguez presentó ante el Congreso del Estado, una solicitud de juicio político contra la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Itzel Argüelles Moreno por violentarla y, aprovechó para solicitar a los diputados que no la reelijan como presidenta de dicho organismo. No se puede negar que su desempeño no fue el que se esperaba y que, por el contrario, está dejando una larga lista de pendientes que, en términos generales, afectan a las víctimas y a sus familias. El Congreso del Estado tiene que valorar bien este tema y tomar una decisión procurando dar atención a las demandas de la ciudadanía.
DEBATE: Como bancada no podemos aprobar nada que violente los derechos humanos, esas fueron las palabras del diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol con respecto a la iniciativa para la castración química para violadores y feminicidas que volverá a presentar el legislador del Partido Verde, Héctor Serrano Cortes. El debate apenas comienza pues, como se recordará, se ha puesto de nuevo sobre la mesa la posibilidad de que se apliquen sanciones mucho más severas en contra de violadores y feminicidas, pero hay un desacuerdo masivo por considerar que las sanciones representan un perjuicio contra los derechos humanos de los agresores. O se defiende a la víctima o a los violadores.
INSENSIBILIDAD: Resulta que los cambios al interior del INFONAVIT, han generado un total retroceso en la delegación, pues no han platicado que esta institución se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza y en un obstáculo burocrático para la construcción de vivienda en San Luis Potosí. La prueba más clara es el triunfo en tribunales que tuvo un constructor en contra del INFONAVIT, pues la insensibilidad y la falta de criterios de la dependencia federal, lo obligó a recurrir a la vía jurídica a través de un amparo ante las supuestas irregularidades en el manejo de las autorizaciones para la construcción de viviendas.
PREPOTENCIA: Recientemente un grupo de constructores y desarrolladores de vivienda acusaron al INFONAVIT, pues advierten que en la actualidad prevalecen, los actos de prepotencia de quien se encuentra al frente de la Gerencia Técnica de la Delegación (Wendy Castillo). No estaría por demás que se tomarán cartas en el asunto para rescatar la buena imagen que tenía la institución y pidieron al delegado Francisco Romero Esparza que asuma el compromiso de apoyar a los constructores de vivienda que mucha falta hace en San Luis Potosí.
ESTADÍSTICAS: En San Luis Potosí cada año fallecen más de 500 personas derivado de la mala planeación de las calles, falta de cultura vial, señaló el activista Josué Santiago “Santi”, quien consideró que hay cierto tipo de obstáculos en la calle que impiden la movilidad y eso nos está costando la vida de muchas personas por lo que se torna indispensable que se cuente con un marco legal apropiado que garantice la seguridad vial para la ciudadanía. Es fundamental que el Congreso del Estado se ponga a trabajar con eficacia para revertir estas terribles estadísticas que no dejan de representar la pérdida de vidas humanas.