Por: El Diablo Cojuelo

AUDITORÍAS: Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado notificaron al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) que los 112 entes auditables entregaron en tiempo su cuenta pública del ejercicio fiscal 2024, con lo que da inicio el proceso de fiscalización correspondiente en el que se tendrá que hacer todo lo posible para garantizar que los recursos públicos se están empleando de la mejor manera y que no hay desvíos o que unos cuantos se están haciendo ricos a costa de las necesidades de los potosinos.
DESARROLLO: No se puede negar que San Luis Potosí ha mostrado un importante crecimiento en los últimos años como resultado de las gestiones y del trabajo que se ha realizado desde el Gobierno del Estado, en ese contexto, es fundamental que se implementen las acciones adecuadas para que la movilidad no se vea afectada y que, por el contrario, sea un factor que ayude a atraer más inversiones a favor de los potosinos. Por ello, es más que destacable hecho de que el Ejecutivo estatal haya anunciado la apertura de nuevas rutas áreas a ciudades como Querétaro, Monterrey y Puerto Vallarta desde el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga. Se espera que, con estas y otras acciones, el estado potosino se muestre imparable.
CRÍTICAS: Debido a las dos ocasiones que han quemado la puerta de madera del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes comenzaron a reemplazarla y poner una pared de ladrillos, el hecho ha generado muchas críticas entre la sociedad potosina ya que, por un lado, la universidad ha sido omisa para atender una larga lista de demandas por parte de estudiantes que son víctimas de violencia al interior de la institución, pero en este tipo de casos, cuando se trata de inmuebles, sí reacciona con urgencia para protegerlos, reemplazarlos o hacer lo que sea necesario para que estén bien. Si así fuera con las mujeres, otra cosa sería.
INDEFENSOS: Aunque ya inició la temporada de incendios forestales y se han registrado varios, los brigadistas pertenecientes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) no han recibido el equipo necesario para hacerles frente. De acuerdo con información proporcionada por la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat, Carlos Ibarra Ruiz denunció que, los brigadistas de la Conafor no han recibido este año el equipamiento y ropa necesarios para realizar su trabajo, esto a pesar de que ya han ocurrido al menos 10 incendios forestales en territorio potosinos. Es urgente que las autoridades procedan para dar el equipo necesario para que se pueda hacer frente a este y otros fenómenos similares.
UNIDAD: Este fin de semana, el secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Santiago Taboada Cortina, se reunión con la presidenta estatal impugnada, la senadora Verónica Rodríguez Hernández y la contendiente Lidia Argüello Acosta, así como con liderazgos importantes del partido y de la coalición. Este tipo de alianzas, reuniones y trabajos no garantizan que el PAN recupere la unidad que necesita para hacer frente a los retos electorales que se avecinan. La situación es complicada y es lamentable que el único partido que podría dar batalla esté distraído en tantos conflictos internos rumbo a la elección del 2027.
CASTRACIÓN QUÍMICA: El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), diputado Héctor Serrano Soriano infirmó que, a finales de este mes será presentada ante las comisiones legislativas la iniciativa para la castración química a violadores y feminicidas, para que inicie su análisis y antes de que concluya el periodo ordinario sea puesta a consideración del Pleno. El tema es por demás polémico y requiere de la inmediata intervención de todos los sectores sociales para que se cuente con un diagnóstico oportuno a fin de que se pueda legislar de la mejor manera posible y, en efecto, se dé solución a las demandas y necesidades que existen.
BUROCRACIA: Pequeños constructores se quejan de los constantes obstáculos y hasta observaciones absurdas que les pone la Delegación del Infonavit en San Luis Potosí, para ejercer su crédito para la construcción de viviendas. Esta no es la primera vez que ponen en evidencia esta complicada burocracia. La situación es más compleja de lo que parece y se requiere que, desde la Federación, se implementen nuevas acciones para agilizar todos estos temas y garantizar el correcto crecimiento de San Luis Potosí, sobre todo en un tema tan requerido como lo es la vivienda y el desarrollo inmobiliario.