Camila Aurora critica la representación trans en los medios: «Nos reducen al proceso de transición»

La cineasta mexicana señala que las historias sobre personas trans siguen centradas en su transición y no en sus vidas reales.

Camila Aurora, directora de Johanne Sacreblu, criticó la forma en que los medios y el cine abordan la identidad transgénero, señalando que muchas representaciones siguen romantizando el proceso de transición en lugar de mostrar la vida cotidiana de las personas trans.

«No solamente en Emilia Pérez, sino en la mayoría de representaciones, pocas veces se utiliza un personaje trans solo porque sí», comentó la cineasta durante la presentación de la plataforma MorraZ 51 en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Aurora cuestionó que las narrativas trans en el cine y la televisión casi siempre giren en torno a la transición, dejando de lado otros aspectos de sus vidas, como sus carreras, relaciones y aspiraciones.

En Johanne Sacreblu, sátira mexicana de Emilia Pérez, la directora buscó alejarse de estos clichés. «Los personajes no brillan por ser trans, brillan por lo que son y lo que hacen», afirmó.

Aurora también criticó la falta de diversidad detrás de las cámaras, asegurando que «no hay suficientes personas no hegemónicas escribiendo», lo que perpetúa una visión superficial y eurocentrista de la identidad trans.

La cineasta instó a la industria a dar espacio a voces trans y a dejar de centrar la representación en el «cambio físico» como si fuera lo único importante. «Si no estás dispuesto a escuchar a quienes viven estas experiencias, no vas a contar una historia auténtica», concluyó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA