La Secretaría de Salud de San Luis Potosí reinstala el Coecia para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil, con el compromiso de mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cáncer en la infancia y adolescencia, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí reinstaló este viernes el Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (Coecia).
La toma de protesta de las y los integrantes del Consejo estuvo a cargo de la secretaria de Salud, Leticia Mariana Gómez Ordaz, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto para reducir la mortalidad por cáncer y mejorar la tasa de sobrevida de los pacientes. Durante su intervención, Gómez Ordaz expresó su agradecimiento por el compromiso y esfuerzo de quienes forman parte del Coecia, a quienes instó a trabajar de manera coordinada para hacer frente a este desafío de salud pública.
Elizabeth Dávila Chávez, directora de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, brindó detalles sobre la situación actual del cáncer infantil en San Luis Potosí, revelando que en el estado se atienden a un total de 217 niñas, niños y adolescentes que actualmente están en tratamiento contra el cáncer. De estos, 27 casos fueron detectados en el transcurso de 2024. Dávila Chávez subrayó la importancia de la detección temprana para mejorar las probabilidades de éxito en los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
El Coecia tiene como propósito principal coordinar acciones entre los diversos sectores de la salud pública, asociaciones civiles y familias para brindar atención integral a los menores diagnosticados con cáncer. Además, se enfocará en fortalecer la capacitación del personal médico, aumentar la disponibilidad de recursos médicos y sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna.
Con la reinstalación del Consejo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar que más niñas, niños y adolescentes tengan acceso a un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, contribuyendo de esta manera a mejorar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer en la entidad.