La presidenta Claudia Sheinbaum denunció el discurso de ultraderecha y el saludo polémico de Eduardo Verástegui en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), asegurando que en México no tendría apoyo debido a la historia liberal del país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este martes ante la polémica generada por la presencia del actor mexicano Eduardo Verástegui en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Durante su participación en la convención, Verástegui realizó un saludo que fue comparado con el saludo nazi, lo cual generó críticas y acusaciones de racismo y extremismo. Aunque el actor negó las intenciones de su gesto, las críticas sobre su comportamiento no se hicieron esperar.
En su conferencia matutina, Sheinbaum calificó el gesto como una muestra de “racismo” y “clasismo”, y calificó a Verástegui como alguien con un discurso de ultraderecha que no tiene mucho apoyo en México, dada la historia liberal del país. “No sé si realmente lo crea o es parte de su manera de darse a conocer, pero tiene un discurso de ultraderecha, muy conservador, de racismo, de clasismo”, expresó la presidenta. “Yo creo que en México no tiene mucho asidero por la historia de México, una historia de un liberalismo muy grande”, añadió.
La presidenta también comentó sobre el proceso para que Verástegui pueda crear su propio partido político en México, denominado Movimiento Viva México. A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó el proceso, Sheinbaum consideró que los discursos de ultraderecha promovidos por el actor y su movimiento son ampliamente rechazados por el pueblo mexicano. “Son rechazados por el pueblo de México y hay que seguirlos denunciando y discutiendo, porque es importante que se den a conocer”, destacó.
Sheinbaum también expresó su confianza en que los mexicanos tienen suficiente conciencia histórica para rechazar tales posturas, lo que dificulta que un movimiento como el de Verástegui pueda tener éxito en el país.
Verástegui, quien alcanzó fama en los años 90 por su participación en telenovelas como ‘Soñadoras’ y ‘Tres Mujeres’, ha sido un ferviente defensor de posturas conservadoras, en especial en temas como el aborto y los derechos LGTBI. Su vinculación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha generado controversia, ya que ha sido utilizado como un vínculo entre las comunidades hispanas en EE.UU. y el partido republicano.
El saludo de Verástegui, que se asemeja al realizado por figuras como Elon Musk y Steve Bannon, exasesor de Trump, sigue sumando críticas, en particular por las similitudes con gestos asociados a ideologías extremistas.