La Magistrada fue aprobada para ser elegible como ministra de la SCJN éste 1 de julio. Son las “elecciones del siglo” donde la búsqueda de fondo es mejorar la justicia social, destacó

La Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, resaltó en su visita a El Heraldo de San Luis Potosí, la trascendencia de la reforma judicial y la elección de los nuevos jueces para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entrevistada por el director general de esta casa editora, el Lic. Alejandro Villasana Mena, también apuntó la importancia de la equidad de género para establecer una base social con las mismas oportunidades, motivo por el que presento el libro de su autoría “La Perspectiva de Género en la Justicia Administrativa Federal”.
Sin embargo, como aspirante para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que esta elección es “la más importante del siglo” por su capacidad para modificar profundamente el sistema judicial del país.
La Magistrada subrayó que el proceso debe ser riguroso y enfocado en la elección de perfiles altamente capacitados que puedan garantizar decisiones justas y competentes, en la que pasado éste proceso, “tendremos que analizar si fue el mejor método o si habría que modificarlo para asegurar que sea la propia sociedad quien determine a quienes los seguirán representando en el poder judicial”.
Sobre la posible sobre representación de mujeres en el sistema judicial en nuestro País, Mosri Gutiérrez, expuso que los más importante es la preparación y experiencia para quienes lleguen a ocupar cualquier cargo y estén en condiciones de afrontar casos complejos y técnicos.
En este sentido, enfatizó que los participantes en la renovación del poder judicial deben tener una sólida formación jurídica y técnica, ya que las decisiones que toman impactan directamente en los derechos humanos y en la justicia social, en la que los ciudadanos determinarán mediante voto éste 1 de junio quienes los representarán.
Además, hizo un llamado a los medios de comunicación para que jueguen un papel clave en informar a la ciudadanía sobre los candidatos y el proceso, destacando la importancia de conocer los perfiles antes de tomar decisiones tan significativas.
La Magistrada también destacó su compromiso con la igualdad de género en el ámbito judicial y mencionó su libro “La Perspectiva de Género en la Justicia Administrativa Federal”, en el que aborda casos de negligencia médica, violencia obstétrica entre otros.