Magistrada Zulema Mosri destaca la importancia de la Reforma al Poder Judicial y el perfil de los nuevos jueces en México

En una entrevista exclusiva con el director de El Heraldo, la Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, quien preside la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reflexionó sobre los cambios y las reformas en el Poder Judicial de México, específicamente en la elección de los nuevos magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Siempre de carácter cálido, notoriamente preocupada por los derechos humanos y la igualdad de género, la Magistrada Mosri subrayó que la reforma que permitirá la elección de los nuevos magistrados y jueces será “la elección más importante del siglo” para el país. Destacó que el proceso es inédito y marca un parteaguas en la historia de México. “Es más importante que cualquier otra elección, ya que tiene el potencial de transformar el sistema judicial y fortalecer el Estado de derecho en el país”, señaló. 

La reforma representa un proceso que, aunque respaldado por las reglas establecidas por el Senado y la Cámara de Diputados, debe centrarse en la elección de perfiles altamente capacitados para garantizar que los elegidos tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar decisiones que impactan la vida de los ciudadanos.

Mosri Gutiérrez también reflexionó en que la SCJN quede sobre representada por mujeres u hombres sin el conocimiento suficiente para resolver casos complejos, especialmente aquellos relacionados con derechos humanos. “La igualdad en el trabajo debe ser reflejada también en la capacidad y el conocimiento. Si una persona no tiene la preparación técnica adecuada, no debe ser juzgadora”, aseveró.

La también doctora en derecho, destacó que, en su experiencia de más de 35 años en el servicio público, las decisiones judiciales requieren años de estudio y práctica, como la resolución de casos complejos de violación de derechos humanos. Subrayó que los nuevos jueces deberán cumplir con un alto nivel de conocimientos técnicos y jurídicos para resolver adecuadamente los desafíos del país.

En cuanto al rol de los medios de comunicación en este proceso, Mosri enfatizó la importancia de difundir correctamente la información a la sociedad para que los ciudadanos comprendan cómo funciona el proceso judicial y qué implica la elección de los nuevos magistrados. “Los medios tienen un papel crucial en mostrar a la población quiénes son los candidatos y qué perfil se requiere para cumplir con el mandato que el pueblo ha otorgado”, señaló.

La Magistrada también habló sobre el futuro del ejercicio electoral. Explicó que, si el proceso no cumple con las expectativas, el fracaso será de todos, pero destacó la importancia de que los perfiles sean conocidos y transparentes. “Si no se cumplen los requisitos de los perfiles, la responsabilidad será nuestra. Hay personas valiosas que ya han decidido no participar por los riesgos y obstáculos del proceso”, agregó.

Finalmente, la Magistrada Mosri comentó sobre su trabajo académico, en particular sobre su libro “La perspectiva de género en la justicia administrativa federal”, en el que aborda temas relacionados con la justicia, derechos humanos, y casos de negligencia médica y violencia obstétrica, entre otros. En este contexto, resaltó su compromiso con la inclusión de la perspectiva de género en las decisiones judiciales, buscando siempre la equidad y el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Con una trayectoria de más de tres décadas en el servicio público, la Magistrada Zulema Mosri continúa siendo una figura influyente en el ámbito judicial de México, comprometida con la justicia, la igualdad de género y el fortalecimiento del Estado de derecho.

¿Quién es la doctora Magda Zulema Mosri Gutiérrez?

La Doctora Zulema Mosri Gutiérrez es Magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, al que ingresó en 2012 mediante concurso de oposición obteniendo la Medalla al Mérito Jurisdiccional “Margarita Lomelí Cerezo”, máximo galardón que entrega ese órgano jurisdiccional. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora, en donde obtuvo el reconocimiento como Mejor Alumna de la Generación, es también Maestra en Gestión Pública Aplicada por el ITESM y, en 2018, obtuvo el grado de Doctora en Derecho por la UNAM, con la tesis Fundamentos de una teoría sobre Responsabilidad del Estado y su remediación, por la que obtuvo Mención Honorífica. 

Tras una trayectoria de 34 años durante los cuales se ha desempeñado en los Poderes de la Unión, órdenes de gobierno y entes públicos, la Dra. Mosri es fundadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, instancia que preside desde 2014 recibiendo el premio “Fomento a la Equidad”, la medalla “Mujeres por la Igualdad” otorgada por la Asociación Mexicana de Juzgadoras en 2020 y el premio “Mujeres poderosas 2024” otorgado por la revista The One Exclusive México, así como docente y autora de diversos libros.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA