Aumento del 30% en demanda de tratamientos estéticos en México desde 2020

El cirujano estético Andrés Rosales destaca que las mujeres, influenciadas por celebridades y redes sociales, son las principales impulsoras de esta tendencia.

La demanda de tratamientos estéticos en México ha experimentado un aumento del 30% desde 2020, siendo las mujeres las que mayormente buscan mejorar su apariencia física, en gran parte impulsadas por las redes sociales y figuras públicas que marcan tendencias. El cirujano estético mexicano Andrés Rosales comentó que este fenómeno se intensificó tras la pandemia de COVID-19, cuando las personas se vieron más expuestas a cámaras durante reuniones virtuales y a las imágenes que circulan en plataformas como Instagram.

Según Rosales, México se encuentra en el cuarto lugar a nivel mundial en demanda de procedimientos estéticos inyectables, por detrás de países como Brasil, Argentina y Estados Unidos. Además, el país ha ganado terreno como destino de turismo médico, especialmente para los residentes de Estados Unidos, quienes prefieren viajar a México debido a que los procedimientos son entre 30 y 40% más económicos que en su país.

Los costos de los tratamientos en México varían entre 6 mil y 12 mil pesos, dependiendo del procedimiento. La consultora Markets and Markets estima que la industria de la medicina estética genera ingresos anuales de aproximadamente 8 mil millones de dólares en México, una cifra que se podría duplicar a 16 mil millones para 2025.

A nivel mundial, el mercado de la medicina y cirugía estética superó los 75 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 9.5% hasta alcanzar los 155 mil millones de dólares para 2030.

El especialista explicó que la medicina estética, que en su mayoría utiliza procedimientos no invasivos, ha sido clave en este crecimiento. Los tratamientos más demandados incluyen toxina botulínica, bioestimuladores, ácidos hialurónicos, enzimas, hilos tensores y tecnología avanzada. Rosales subrayó que estos procedimientos no requieren el uso de bisturí, sino que se basan en inyectables y tecnologías innovadoras.

Sin embargo, el cirujano advirtió sobre los riesgos de acudir con “charlatanes” que promueven tratamientos con productos sin registros sanitarios, lo que puede poner en peligro la salud de los pacientes. Para garantizar la seguridad de los procedimientos, Rosales hizo un llamado a la importancia de acudir con profesionales capacitados.

Por otro lado, el especialista anunció la cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril en Guadalajara, Jalisco. Este evento reunirá a médicos de diversas especialidades, como cirujanos plásticos, dermatólogos y anestesiólogos, para discutir los avances y mejores prácticas en el ámbito de la cirugía estética y la medicina estética no invasiva.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA