El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la creciente violencia en Sinaloa, que ha dejado cerca de 30 niños muertos desde septiembre de 2024, producto de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa.

Desde el inicio de la ola de violencia en Sinaloa, que comenzó en septiembre de 2024, la entidad ha registrado más de 800 homicidios derivados de la pugna interna entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos, dos de los grupos más poderosos del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, uno de los aspectos más desgarradores de este conflicto ha sido el aumento en la cantidad de menores de edad que han perdido la vida. Cerca de 30 niños han sido asesinados en lo que va del conflicto, lo que ha provocado una fuerte condena social y una creciente preocupación sobre el impacto que estas pugnas están teniendo en la población civil.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), atribuyó las muertes de los niños directamente a los grupos delincuenciales enfrentados. En una conferencia matutina en Palacio Nacional, Harfuch explicó que estos menores fueron víctimas de los enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa, una situación que ha sacudido al estado y que refleja el alto grado de violencia que actualmente permea en Sinaloa.
Uno de los casos más emblemáticos fue el asesinato de los hermanos Gael de 9 años y Alexander de 12, quienes fueron asesinados junto con su padre el 19 de enero de 2025. Este hecho generó una ola de indignación en la sociedad sinaloense, que llevó a miles de personas a salir a las calles a exigir justicia y la renuncia del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, por la incapacidad percibida del gobierno local para contener la violencia en la región.
El Gobierno de México, por su parte, ha desplegado fuerzas federales, como la Guardia Nacional, en diversas áreas, incluidas las escuelas, para intentar frenar la violencia. García Harfuch aseguró que, desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia en octubre de 2024, no se han registrado incidentes violentos dentro de los planteles educativos, lo que se interpreta como un éxito parcial en el esfuerzo por proteger a los niños y jóvenes del estado.
Además de las medidas de seguridad, el Gobierno Federal ha intensificado los operativos para debilitar las estructuras criminales que operan en la región. Hasta la fecha, se han detenido a 899 personas relacionadas con los enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa, lo que según el secretario, ha permitido un debilitamiento importante de ambos grupos, contribuyendo a una leve reducción de homicidios en el estado.
Sin embargo, la violencia sigue siendo un problema crítico en la región, especialmente cuando se considera que la mayor parte de los homicidios en Sinaloa siguen concentrados en pocas entidades, como Guanajuato, Baja California, y Michoacán. La continua lucha entre los grupos del crimen organizado en Sinaloa sigue siendo una amenaza constante para la seguridad pública y una de las mayores preocupaciones del Gobierno de México, que continúa luchando por contener el ascenso de la violencia y garantizar la paz para las familias de Sinaloa y del resto del país.