El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a gobiernos como España, Reino Unido y Francia, acusándolos de aplicar tasas digitales “discriminatorias” a empresas estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a países como España, Reino Unido y Francia, debido a las tasas digitales que estos gobiernos aplican a las empresas tecnológicas estadounidenses. La medida, que se considera un acto de represalia, busca frenar lo que la administración de Trump considera un aumento en la autoridad extraterritorial de estos gobiernos sobre las empresas tecnológicas de EE.UU.
La orden ejecutiva denuncia que varios países, entre ellos España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, han introducido impuestos sobre los servicios digitales desde 2019, lo que afecta a las grandes tecnológicas de EE.UU., como Google, Apple, Meta y Amazon. Trump acusa a estas tasas de ser “discriminatorias” y “desproporcionadas”, diseñadas para transferir fondos significativos o propiedad intelectual de las empresas estadounidenses a los gobiernos de estos países o a sus entidades domésticas seleccionadas.
El texto del decreto otorga al Representante Comercial de EE.UU. la facultad de renovar investigaciones sobre estas tasas digitales y, de ser necesario, tomar “todas las acciones apropiadas” contra los países involucrados. Trump subraya que las empresas estadounidenses no seguirán financiando economías extranjeras a través de lo que considera multas e impuestos “extorsivos”.
El presidente también delega al Representante Comercial la tarea de investigar si en la Unión Europea o el Reino Unido existen incentivos o regulaciones que busquen “socavar la libertad de expresión” o moderar contenidos a través del uso de productos y servicios de empresas estadounidenses.
La orden también menciona la necesidad de investigar el impuesto sobre los servicios digitales en Canadá y de trabajar con socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para lograr una “moratoria permanente” sobre los derechos aduaneros de las transmisiones electrónicas.
Aunque no se mencionan empresas específicas en la orden ejecutiva, la medida afecta principalmente a las grandes tecnológicas estadounidenses que se han beneficiado de un entorno más favorable para el comercio digital. La amenaza de aranceles podría complicar las relaciones comerciales entre EE.UU. y estos países europeos, que ya han estado bajo tensión por la implementación de estas tasas.
En su primer mandato, Trump había ordenado investigaciones similares sobre las tasas digitales impuestas a las empresas tecnológicas estadounidenses en el extranjero, y aunque durante la administración de Joe Biden, los gravámenes fueron suspendidos, esta nueva orden ejecutiva refleja la intención del gobierno de Trump de retomar una política más confrontativa en este sentido.
La decisión de Trump también resalta su acercamiento a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, las cuales, en las últimas semanas, han mostrado un mayor respaldo al presidente republicano tras su victoria en las elecciones de noviembre.