Existen asignaturas pendientes de atender y trabajar para prevenir la reincidencia del maltrato animal y sancionar con mayor rigor a responsables, propone Luis Felipe Castro

El diputado Luis Felipe Castro Barrón presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado y a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí para que se establezca el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.
El Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, será el mecanismo en el que se registrará a toda persona que haya incurrido en maltrato animal cuya responsabilidad haya sido determinada por resolución firme de la autoridad competente. A la persona reincidente de las conductas contra los animales, se le impondrá hasta el doble de la sanción que en cada caso corresponda.
Estará a cargo de la a Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental y se inscribirán la información siguiente: Nombre, y clave única del registro de población, de la persona que haya incurrido en maltrato animal; los datos del expediente en el que se haya determinado la responsabilidad; la fecha de la resolución en la que se haya determinado la responsabilidad, y la sanción impuesta.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota. Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas pequeñas.
El diputado Castro Barrón señaló que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales. De acuerdo con la organización defensora de los animales AnimaNaturalis, México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.