La zona presentaba daños por actos de vandalismo; la intervención fue autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

La Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) llevó a cabo la restauración de la zona perimetral de la Caja de Agua “La Conchita”, con el objetivo de resarcir los daños ocasionados por actos de vandalismo que afectaron su estructura.
El titular de la UGCH Jesús Becerra Rodríguez, explicó que durante la intervención, atendieron dos puntos clave: la parte superior de una columna, que había sido desplazada, y la base de otra columna, que presentó desprendimientos de resane aplicados en una intervención pasada.
Por lo que dijo que la restauración consistió en recolocar la parte desprendida y en la colocación de dos piezas de chapeo de cantera, reemplazando el resane anterior. Además, restauraron una de las columnas de protección perimetral de la Caja de Agua, asegurando su estabilidad y preservación.
Indicó que la intervención fue autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que, aunque las columnas no pertenecen a la categoría de monumentos históricos, sí son elementos asociados al patrimonio de la ciudad y destacó la importancia de preservar estos espacios y mantener su integridad estructural.
“Desde la UGCH seguimos trabajando para recuperar y dignificar cada rincón del Centro Histórico, garantizando que la ciudadanía pueda disfrutar de su riqueza cultural y arquitectónica. Invitamos a la población a respetar y cuidar estos elementos que forman parte de la identidad de nuestra ciudad”, mencionó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a respetar y proteger el patrimonio urbano, parte de la historia y cultura de la ciudad, reiterando que cada acción de conservación y restauración es fundamental para preservar estos espacios para las futuras generaciones.