El Departamento de Justicia de EE.UU. y la Comisión de Valores analizan presuntas irregularidades en el desplome de la criptomoneda $LIBRA.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA en Argentina, tras la denuncia presentada contra el presidente Javier Milei y un grupo de empresarios acusados de su promoción antes de la caída abrupta de su valor. Fuentes cercanas a la causa confirmaron que la investigación se encuentra en su etapa inicial y está a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal, especializada en delitos financieros y económicos complejos.
La denuncia fue radicada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados y señala como responsables, además de Milei, al estadounidense Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures), al empresario singapurense Julian Peh (Kip Protocol) y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían actuado como intermediarios en la operación. Según la investigación, las firmas de Davis y Peh fueron las principales impulsoras del lanzamiento de $LIBRA, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían facilitado el vínculo entre los empresarios extranjeros y el presidente argentino.
Por su parte, la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) también ha sido notificada sobre el caso y ha anunciado la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes, en reemplazo de la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos, con el propósito de perseguir delitos financieros relacionados con criptomonedas y fraudes tecnológicos. En este contexto, la SEC investiga si la promoción de $LIBRA por parte de Milei y otros actores involucrados pudo haber inducido a inversores a participar en un esquema fraudulento.
En Argentina, la Justicia también ha comenzado una investigación encabezada por el fiscal federal Eduardo Taiano. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia ha sido instruida para analizar las circunstancias en torno a la creación y lanzamiento de la criptomoneda, así como el papel de cada implicado. Además, el fiscal investiga la posible participación de Sergio Daniel Morales, quien no fue mencionado en la denuncia estadounidense pero que podría haber tenido un rol clave en la operación.
El escándalo ha generado una de las mayores crisis políticas desde la llegada de Milei a la presidencia en diciembre de 2023. La controversia surgió cuando el mandatario publicó en redes sociales su apoyo al lanzamiento de $LIBRA, asegurando que esta criptomoneda permitiría financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina. La promoción del activo digital generó un rápido aumento en su valor, pero su precio se desplomó luego de que los inversores mayoritarios retiraran sus ganancias millonarias, dejando a miles de pequeños inversionistas con pérdidas significativas.
Ante las acusaciones de fraude, Milei eliminó su publicación y argumentó que había actuado “de buena fe”. Negó haber promocionado directamente la criptomoneda y se deslindó de cualquier responsabilidad sobre los afectados, afirmando que no tenía relación con la administración de $LIBRA. Sin embargo, la controversia ha encendido el debate en Argentina sobre la regulación de los activos digitales y la ética en la promoción de inversiones de alto riesgo por parte de figuras públicas.
El caso sigue en desarrollo y tanto las autoridades estadounidenses como argentinas continúan con la recopilación de pruebas para determinar si hubo fraude o manipulación del mercado en torno a $LIBRA.