El presidente de Estados Unidos critica la relación con ambos países por el tráfico de drogas y la presencia de cárteles.

En un reciente discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su malestar hacia México y Canadá, mencionando que no está “contento” con ellos debido a la forma en que, según él, China está enviando fentanilo a su país a través de México. El mandatario, quien adoptó una postura más firme contra el tráfico de drogas, indicó que tomó la decisión de imponer un arancel del 10% sobre los productos provenientes de China, argumentando que el fentanilo es una de las principales amenazas para la seguridad de los estadounidenses.
Durante su intervención, Trump también abordó la reciente designación de varios cárteles y pandillas de América Latina, como el MS-13 y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas. El presidente estadounidense destacó que el gobierno de su país está centrado en combatir estas amenazas, las cuales considera que afectan tanto a la seguridad nacional como a la vida de los ciudadanos estadounidenses. Subrayó que todo el poder del gobierno federal está dirigido a erradicar estas organizaciones criminales.
Aunque no mencionó específicamente a los cárteles mexicanos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación, Trump hizo una alusión indirecta a las amenazas que representan. En sus comentarios, aseguró que está buscando a los miembros de estos grupos para “sacarlos” del país, señalando que el objetivo es hacer que los criminales de esos cárteles “parezcan buenos” en comparación con las pandillas que considera aún más peligrosas, como el Tren de Aragua, que tiene su origen en Venezuela.
Además, Trump hizo hincapié en que su gobierno está tomando medidas agresivas para desmantelar las organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico, destacando que el enfrentamiento contra estos grupos será una de las principales prioridades de su administración.
En respuesta a las declaraciones de Trump, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, descartó una incursión militar estadounidense en México, aclarando que la principal prioridad de su país es colaborar con el gobierno mexicano, proporcionando información sobre las actividades de los cárteles. Rubio aseguró que, si algún miembro de estas organizaciones representa una amenaza inminente para los estadounidenses, el gobierno de Trump tiene herramientas para actuar, aunque esto dependería de la ubicación de los criminales.
Por su parte, Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, subrayó que los cárteles de drogas ya están conscientes de las acciones que tomará Estados Unidos. Durante la conferencia, destacó que las medidas conjuntas entre México y Estados Unidos en la frontera continúan y que, de ser necesario, se endurecerán las acciones contra los cárteles que operan en la región.