Avalan la Estrategia Nacional de Vida Saludable en los planteles

Se busca que las escuelas potosinas ofrezcan entornos alimentarios saludables

Doré Castillo Directora de la organización civil Salud Crítica y coordinadora de la Coalición ContraPESO, remarcó la importancia del impulso a la Estrategia Nacional de Vida Saludable, en la búsqueda de que en la actualidad las escuelas ofrezcan entornos alimentarios saludables a través de la armonización de legislaciones desde lo local a lo federal, en el esfuerzo por priorizar el tema, frente a problemáticas de salud infantil vigentes en México.

Expuso que desde 2022, la Coalición Contra Peso a impulsado iniciativas en apoyo a los cambios legales y normativos para que las escuelas en México se transformen en entornos alimentarios saludables, lo que se ha dificultado con la falta de compromiso al hablar a nivel local, centrándose en este caso en San Luis Potosí.

“Es necesario que así como a nivel federal, a nivel local se reconozca la problemática del sobrepeso, la obesidad de niñas y niños y se anuncien compromisos de gobierno con la salud alimentaria de las y los escolares para prevenir y atender estas problemáticas que existen desde hace décadas”, consideró la especialista.

Doré Castillo en este sentido, hizo un llamado a la coordinación entre los tres niveles de gobierno a sumarse a las iniciativas que buscan la transformación de las escuelas en entornos alimentarios, para evitar que una inconsciencia merme y sostenga la prevalencia de enfermedades como la obesidad infantil en el país, a lo que incluso dijo contribuyen las estrategias mercadotécnicas que promueven el consumo de productos sin valor alimenticio y bebidas azucaradas, por lo que reiteró sobre la regulación de estas.

“Es una regulación que necesita de lo local para hacerse efectiva y en ese sentido San Luis Potosí también tiene una gran oportunidad para comprometerse con esta estrategia, para cerrarle la puerta de las escuelas a la chatarra y que en su lugar así los escolares tengan a su alcance alimentos saludables locales y de temporada. Es muy importante el esfuerzo coordinado e interinstitucional y de los tres niveles de gobierno para esta estrategia porque su implementación es fundamental”, explicó Castillo.

Detalló que la Estrategia Nacional de Vida Saludable, está conformada por ocho acciones, la central de estas, el impedir la venta y publicidad de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares para priorizar el consumo de los alimentos saludables locales y de temporada.

“Se trata de una oportunidad para mejorar la salud, la economía local y el aprendizaje y garantizarle pues un futuro mejor a niñas, niños y adolescentes, jóvenes, pero también a familias y comunidades completas a partir del 29 de marzo de este año, que es la fecha contemplada para la entrada en vigor de la estrategia”, concluyó Doré Castillo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA