1455 Gutenberg imprime su primer libro, “La Biblia”.

El 23 de febrero de 1455 marcó un hito en la historia de la humanidad con la finalización de la primera impresión de la Biblia en la imprenta de Johannes Gutenberg en Alemania. Este evento revolucionó la difusión del conocimiento y fue clave en el desarrollo cultural y educativo de Occidente.
La primera impresión de la Biblia, conocida como la Biblia de 42 líneas, se caracterizó por su diseño en letra gótica a dos columnas con 42 líneas por página. Se trataba de una versión de la Vulgata, la traducción latina utilizada por la Iglesia Católica. Según diversas fuentes, su impresión comenzó en 1450 y fue completada en 1455.
Johannes Gutenberg perfeccionó la imprenta manual de tipos móviles de metal a mediados del siglo XV, permitiendo la producción masiva de libros y facilitando el acceso a la educación y el conocimiento. Aunque la Biblia es considerada su obra más emblemática, en 1449 realizó una impresión de prueba con el Misal de Constanza, del cual solo se conservan tres ejemplares en el mundo.
Hoy en día, se conservan 48 ejemplares de la Biblia de 42 líneas, pero solo 21 están completos. Estas piezas históricas son testigos del impacto de la imprenta en la humanidad y continúan siendo objeto de estudio y admiración.
El legado de Gutenberg sigue vigente, recordándonos cómo la innovación puede transformar la manera en que compartimos el conocimiento.