Trump firma orden ejecutiva para restringir el acceso de “adversarios extranjeros” a tecnología estadounidense

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que restringe el acceso a tecnologías clave, como la inteligencia artificial, a países considerados “adversarios extranjeros”, incluidos China, Rusia y Venezuela.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que busca restringir el acceso de ciertos países, que considera “adversarios extranjeros”, a tecnologías sensibles de su país, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y los semiconductores. Entre los países mencionados en la orden se incluyen China, Rusia, Cuba, Venezuela, Irán, Hong Kong, Macao y Corea del Norte.

La orden ejecutiva, que se centra principalmente en China, no detalla específicamente las medidas que se tomarán para restringir el acceso a estas tecnologías, pero subraya la importancia de proteger las infraestructuras y tecnologías clave, desde la inteligencia artificial hasta los avances en biotecnología. En este sentido, Trump justificó su decisión al argumentar que “la seguridad económica es seguridad nacional” y destacó la necesidad de resguardar la tecnología estadounidense de posibles amenazas extranjeras.

El texto de la orden ejecutiva hace énfasis en que China, a través de empresas vinculadas al gobierno de Beijing, ha utilizado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave y, de esta manera, modernizar su aparato militar. Esta medida se enmarca dentro de las políticas proteccionistas que Trump ha venido implementando desde su regreso a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

En relación con China, el presidente estadounidense ha señalado que las empresas chinas han aprovechado la tecnología estadounidense para avanzar en áreas como la inteligencia artificial, lo que considera una amenaza a la seguridad nacional. A raíz de ello, se han impuesto aranceles a productos chinos, sumando un 10% de tasa adicional a los ya existentes desde su primer mandato (2017-2021).

Además de las restricciones tecnológicas, Trump ha utilizado otras medidas comerciales con el objetivo de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos y presionar a países como México y Canadá para obtener concesiones en temas migratorios y en los esfuerzos contra el narcotráfico.

La decisión de Trump llega después de que su predecesor, el presidente Joe Biden, tomara acciones para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología avanzada de inteligencia artificial a China, lo que provocó una respuesta de Pekín al imponer controles sobre la exportación de grafito, un material clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Con esta nueva orden ejecutiva, la administración de Trump continúa con su postura dura frente a las potencias extranjeras y refuerza su enfoque en la seguridad nacional a través del control de tecnologías estratégicas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA