Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención por su apoyo a Castillo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a Pedro Castillo y anunció su colaboración en la denuncia internacional por su encarcelamiento tras el fallido autogolpe, lo que generó el rechazo del Gobierno de Perú.

El Gobierno de Perú acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de violar el principio de no intervención y de desconocer el Estado de derecho luego de que expresara su apoyo al expresidente Pedro Castillo, quien permanece en prisión desde su fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022.

El viernes 21 de febrero de 2025, el Gobierno peruano reaccionó a las declaraciones de Sheinbaum, señalando que estas revelan un “desconocimiento total” del intento de golpe de Estado realizado por Castillo y lo que este representó para la estabilidad política de Perú. A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana expresó su rechazo y protestó contra las declaraciones de la mandataria mexicana, calificándolas de un “irrespeto al Estado de derecho y el principio de no intervención”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó su apoyo a Pedro Castillo, quien sigue enfrentando acusaciones graves tras su intento de autogolpe. En una entrevista reciente, la presidenta mexicana detalló que había tenido una reunión con Guido Croxatto, abogado defensor de Castillo, en la que discutieron la posibilidad de presentar una denuncia internacional sobre las “injusticias” que, según Sheinbaum, enfrenta el exmandatario peruano. Además, Sheinbaum confirmó que el Gobierno mexicano brindará todo el apoyo necesario para llevar a cabo la denuncia ante instancias internacionales.

La postura de Sheinbaum genera una fuerte tensión diplomática con Perú, que considera que su apoyo al expresidente encarcelado es inapropiado dada la gravedad de los cargos que enfrenta Castillo. Para el Gobierno de Perú, las declaraciones de Sheinbaum son una injerencia indebida en los asuntos internos del país y una falta de respeto por los procesos legales y judiciales en marcha.

Mientras tanto, el abogado de Castillo, Croxatto, quien ha estado luchando por la liberación de su cliente, espera que esta acción pueda generar una mayor presión internacional sobre el Gobierno peruano y contribuir a la revisión del caso. En tanto, los aliados de Sheinbaum destacan su compromiso con la defensa de derechos humanos y su apoyo a las personas que, según ella, enfrentan “injusticias”.

Este episodio refleja las tensiones diplomáticas entre México y Perú y cómo las posturas políticas sobre figuras controvertidas pueden afectar las relaciones entre países, especialmente cuando se involucran temas de derechos humanos, justicia y soberanía.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA