La OSSLP, bajo la dirección de José Miramontes Zapata, ofreció una noche de virtuosismo con el dúo italiano Schiavo-Marchegiani y el pianista Raffaele D’Angelo.

La noche del viernes 21 de febrero, el Teatro de la Paz se llenó de notas magistrales gracias a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), bajo la dirección del reconocido maestro José Miramontes Zapata. En esta ocasión, la orquesta presentó un programa especial que combinó el talento de destacados pianistas internacionales con dos de las obras más emblemáticas de los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
El concierto inició con una presentación sobresaliente del dúo italiano formado por los pianistas Marco Schiavo y Sergio Marchegiani, quienes son ampliamente reconocidos en el ámbito musical internacional. Con una carrera que los ha llevado a actuar en prestigiosos escenarios como el Musikverein de Viena, Carnegie Hall de Nueva York y la Smetana Hall de Praga, los músicos ofrecieron una interpretación impresionante del Concierto para dos pianos y orquesta en do mayor, K. 364 de Mozart.
La pieza, que consta de tres movimientos, se caracteriza por su complejidad técnica y la sinergia perfecta entre ambos pianistas, quienes entrelazaron sus interpretaciones de una manera tan fluida que resultó casi imposible distinguir qué piano estaba tocando cada frase. Este diálogo virtuoso entre los solistas y la orquesta fue recibido con aplausos enérgicos por parte del público, quienes disfrutaron de la armonía y el virtuosismo de esta obra maestra.
A continuación, la OSSLP fue acompañada por Raffaele D’Angelo, joven pianista y alumno del maestro Marco Schiavo, quien se unió a la orquesta para interpretar el Concierto para piano y orquesta No. 5 en mi bemol mayor, Op. 73 “Emperador” de Beethoven. Esta obra, compuesta en 1811 en un contexto de tensiones bélicas en Europa, es una de las piezas más grandiosas del repertorio pianístico. La pieza, que se distingue por su majestuosidad y belleza, integra un destacado papel para el piano solista, quien con destreza y pasión se funde con la orquesta, creando momentos de intenso dramatismo y belleza musical. La interpretación de D’Angelo, que mostró una gran madurez y dominio técnico, fue aclamada por el público, quien reconoció la emoción y el poder de esta obra tan representativa de Beethoven.
La presentación en el Teatro de la Paz se destacó no solo por la calidad de los músicos, sino también por la magistral dirección del maestro José Miramontes Zapata, quien logró una perfecta conexión con los solistas y la orquesta, llevando al público a través de una experiencia musical única y conmovedora.
Este concierto reflejó el compromiso de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí con la excelencia musical y su esfuerzo por llevar a la comunidad potosina propuestas de altísimo nivel, con el objetivo de enriquecer la vida cultural de la ciudad y seguir consolidándose como un referente de la música clásica en el país.