El presidente argentino también elogió el trabajo de Elon Musk en el contexto del Gobierno republicano y felicitó las decisiones de Donald Trump en cuanto a los recortes a la ayuda humanitaria internacional.

El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró este sábado su intención de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, destacando que su país se sumará a la política de aranceles recíprocos propuesta por el gobierno de Donald Trump. En su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, Milei subrayó que, si no fuera por las restricciones impuestas por Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual buscaría ser mutuamente beneficioso y sin sobrecargar a los productores argentinos.
En su intervención, el mandatario argentino calificó a Mercosur, el bloque comercial al que Argentina pertenece junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, como el principal obstáculo para avanzar en este tipo de acuerdos con Estados Unidos. Milei expresó que el bloque impide a Argentina desarrollar relaciones comerciales directas con otros países, en especial con Estados Unidos, debido a las normas de comercio común que restringen acuerdos bilaterales.
“El Mercosur nos está frenando. Si no estuviéramos restringidos por este bloque, Argentina ya estaría trabajando en un TLC con EE.UU. que beneficie a ambos países sin que los productores argentinos sufran cargas adicionales”, declaró Milei. En enero, durante el foro económico de Davos en Suiza, el presidente argentino había indicado que estaría dispuesto a abandonar Mercosur si eso fuera necesario para avanzar en un acuerdo comercial con Washington.
Durante su discurso, el presidente argentino también elogió el trabajo de Elon Musk en el contexto del Gobierno republicano y felicitó las decisiones de Donald Trump en cuanto a los recortes a la ayuda humanitaria internacional, específicamente los realizados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Milei expresó su deseo de que Argentina sea el “primer” país en sumarse al acuerdo de reciprocidad comercial que Trump propuso, bajo el cual se implementarán aranceles iguales a los productos de los países que gravan las exportaciones estadounidenses.
El ex presidente Trump había anunciado recientemente su decisión de imponer “aranceles recíprocos” a los países que aplican tarifas a los productos de Estados Unidos, con la finalidad de equilibrar las tarifas impuestas por esos países. En su reciente propuesta, también estableció un 25% de arancel a las importaciones de aluminio y acero, lo que afectará a Argentina a partir del 12 de marzo de 2025.
Por otro lado, Mercosur ha estado en conversaciones con la Unión Europea para alcanzar un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles impuestos por Washington. En diciembre del año pasado, ambas regiones firmaron un pacto, que aún debe pasar por un filtro legal y necesita ser ratificado por los parlamentos de los países miembros. Sin embargo, la incertidumbre generada por la política de aranceles de Estados Unidos ha puesto en jaque a los acuerdos comerciales en América Latina y Europa.
En este contexto, el anuncio de Milei refleja su postura decidida de consolidar a Argentina como un actor clave en el comercio global, particularmente con Estados Unidos, al margen de las limitaciones impuestas por el bloque regional de Mercosur.