La organización propone medidas para mejorar condiciones laborales y evitar el debilitamiento de las fuerzas de seguridad.

En el marco de la discusión sobre la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la organización México Evalúa presentó un análisis en el que destaca las graves carencias que enfrentan los cuerpos policiales del país.
Según el informe, más del 80% de los agentes carece de seguro de vida, el 75% no tiene acceso a fondos de retiro y el 95% no cuenta con beneficios patrimoniales como préstamos para vivienda o créditos automotrices. Además, seis de cada diez elementos solo reciben prestaciones básicas como aguinaldo y vacaciones.
México Evalúa advirtió que esta situación afecta la seguridad pública, pues la falta de incentivos laborales fomenta la corrupción y una alta rotación de personal, debilitando la efectividad de las fuerzas de seguridad.
Si bien la organización reconoció avances en la iniciativa legislativa, como el establecimiento de prestaciones mínimas en el artículo 39, también señaló la ausencia de mecanismos claros de financiamiento.
“Es fundamental garantizar la disponibilidad de recursos específicos y sostenibles para mejorar las condiciones laborales de los policías, de lo contrario, la reforma quedará limitada en su impacto real”, señaló México Evalúa.
Ante esta omisión, la organización presentó el documento Policía Digna. Ruta para atender la desprotección de los policías, donde sugiere diversas estrategias para financiar mejoras laborales en el sector.
Entre sus propuestas destacan:
- Evaluar el estado actual de las prestaciones en las corporaciones policiales.
- Calcular el número ideal de agentes y el costo de otorgar beneficios adecuados.
- Incrementar impuestos locales como el predial o el impuesto sobre nómina.
- Destinar ingresos de multas de tránsito y otros derechos especiales a la seguridad policial.
- Crear colaboraciones público-privadas y fundaciones para el bienestar de los agentes.
México Evalúa instó a los legisladores a considerar estas propuestas para garantizar que la reforma logre su objetivo de fortalecer la seguridad pública.
“La pacificación del país y la estabilidad de la gobernabilidad democrática requieren de un verdadero compromiso con el bienestar de los policías”, concluyó la organización.