Feria Internacional del Palacio de Minería celebra su 46ª edición

El evento rinde homenaje a la palabra escrita y destaca la importancia de la lectura en México.

La 46ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería ha comenzado con una ambiciosa programación que incluye mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas y 59 talleres, en los que participarán más de 700 autores y 443 sellos editoriales.

Durante la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que el evento es un recordatorio del poder unificador de la cultura en tiempos de polarización. Además, destacó que la Feria responde a los desafíos actuales en el hábito de la lectura en México, donde solo el 70% de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído algún tipo de material, según datos recientes del INEGI.

Este año, Oaxaca es el estado invitado de honor, con más de 70 actividades dedicadas a su rica herencia literaria, artística y cultural. En la ceremonia de apertura, la niña Maryel Ramírez Orozco, hablante de lengua zapoteca, ofreció un emotivo saludo en representación de los pueblos originarios y declamó el poema El Juchitán de mi abuela, en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.

El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, resaltó la importancia de proteger las lenguas indígenas y fomentar la lectura en el país. “Los libros han sido aliados de la humanidad en tiempos de crisis, y su conservación es esencial en un mundo donde la censura y la desinformación amenazan el conocimiento”, afirmó.

La Feria de Minería es un espacio abierto y accesible para todos, promoviendo el respeto, la equidad y el acceso universal a la literatura. El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, destacó que un tercio de las actividades serán organizadas por distintas facultades e institutos de la Universidad Nacional, y que el 58% de los participantes son mujeres, lo que refleja el creciente liderazgo femenino en todas las áreas del saber.

El evento estará abierto hasta el 2 de marzo, ofreciendo una agenda diversa que abordará desde temas de inteligencia artificial generativa hasta la crítica político-social.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA